Conecta con nosotros

México

El Peso gana terreno frente al Dólar

l peso seguirá consolidándose esta semana, donde se prevé una baja volatilidad por la escasa información económica y luego de las declaraciones de la Reserva Federal de Estados Unidos que impulsaron aún más a la moneda mexicana, señalaron CI Banco y CI Casa de Bolsa.

El peso seguirá consolidándose esta semana, donde se prevé una baja volatilidad por la escasa información económica y luego de las declaraciones de la Reserva Federal de Estados Unidos que impulsaron aún más a la moneda mexicana, señalaron CI Banco y CI Casa de Bolsa.
La Dirección de Análisis Económico y Administración Integral de Riesgos de ambas instituciones financieras esperan que esta semana el tipo de cambio siga consolidándose por debajo de los 12.50 pesos.
De hecho, estima que durante este periodo la moneda mexicana se ubique en un rango de entre 12.38 y 12.65 pesos por dólar.
Bajo este panorama recomienda incrementar inventarios en dólares cuando el tipo de cambio se ubique en niveles menores a 12.30 pesos por dólar y deshacerse de ellos cuando estén por encima de 12.70 pesos por dólar.
En su estudio semanal “Indicadores Económicos de Coyuntura”, refiere que el peso siguió con su tendencia de apreciación, luego de que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, volvió a abrir la posibilidad de un retraso en la salida del programa de compra mensual de bonos, si los próximos datos de empleo no cumplen con las expectativas.
Indica que después de semanas con declaraciones de Bernanke sobre el posible actuar de su política monetaria para los próximos meses, en estos días habrá poca información económica y hechos relevantes que pudieran provocar volatilidad en los mercados financieros.peso bolsa d valores
En el caso de México, detalla, se dará a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), las ventas al menudeo, la inflación de la primera quincena de julio y las minutas de la última reunión de política monetaria.
En el ámbito empresarial se esperan los reportes financieros al segundo trimestre de 2013 de: Bimbo, Liverpool, Alsea, Cemex, América Móvil, Femsa.
En Estados Unidos, destaca la publicación de datos de venta de vivienda, pedidos de bienes duraderos, indicadores regionales de actividad económica y la confianza del consumidor.
Mientras que las principales empresas que presentarán resultados trimestrales son: Apple, McDonald’s, AT&T, Pepsi, Starbucks, Bristol Myers, Amazon y Colgate.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto