Conecta con nosotros

Política

Renunció el embajador de Colombia en Estados Unidos por escándalo

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Carlos Urrutia, presentó hoy su renuncia para poder responder por un escándalo de supuesta compra irregular de tierras en el que se vio involucrado un despacho de asesores en el que trabajaba anteriormente, informaron hoy fuentes oficiales.

En una carta enviada al presidente del país, Juan Manuel Santos, y divulgada por medios locales, Urrutia dijo: “no estoy dispuesto a permitir que mi presencia en la Embajada sirva de pretexto para entorpecer la discusión pública que debe darse con altura y profundidad, y con ello perjudicar al Gobierno y el país”.

El senador del opositor Polo Democrático Alternativo (PDA) Jorge Enrique Robledo había asegurado que mientras el embajador era socio de Brigard & Urrutia Abogados había asesorado a empresas para comprar de forma irregular en el departamento del Vichada terrenos baldíos que son propiedad del Estado.

“La firma de abogados que lideré en el pasado le prestó asesoría legal a empresas con emprendimientos agroindustriales en la altillanura que tienen vocación de convertir al país en una potencia alimentaria”, explicó Urrutia en la misiva.

El hasta ahora embajador dijo que confía “plenamente en la legalidad de las tesis jurídicas” que sustentaron aquel trabajo, al tiempo que lamentó que la discusión pública se niegue a escuchar “las razones jurídicas que concluyen que las adquisiciones de tierra se ejecutaron conforme a derecho”.

Urrutia se refirió al debate político que se desgajará de la decisión del Gobierno y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de acometer una serie de reformas agrarias en el país como fruto de las conversaciones de paz que mantienen en La Habana.

“Estas circunstancias exigen que me retire de la Embajada para defender mi conducta anterior. No puedo dar pie a que se perciba que busco escudarme en la posición que ocupo. Por ello he tomado la determinación de renunciar al cargo de embajador de Colombia en Washington”, concluyó.

Anteriormente Urrutia había señalado que en 2012 vendió las acciones que tenía de la firma Brigard & Urrutia, antes de asumir su puesto diplomático, por lo que no había “conflictos de intereses”.

Fuente: EFE

carlosurrutia

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto