Conecta con nosotros

México

Condena México decisión de EU de no presentar cargos por asesinato de mexicano en frontera

Expresa el Gobierno de México su más enérgico rechazo a la decisión anunciada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de no presentar cargos penales en contra del agente de la Patrulla Fronteriza que realizó el disparo que ocasionó la muerte del menor mexicano Sergio Adrián Hernández Güereca, en un incidente que tuvo lugar en la línea fronteriza de Ciudad Juárez.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó su

más enérgico rechazo a la decisión anunciada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de no presentar cargos penales en contra del agente de la Patrulla Fronteriza que realizó el disparo que ocasionó la muerte del menor mexicano Sergio Adrián Hernández Güereca, en un incidente que tuvo lugar el 7 de junio de 2010 en la línea fronteriza de Ciudad Juárez.

Ante esta decisión, nuestro país presentó una nueva nota diplomática de protesta al Gobierno de Estados Unidos, subrayando la gravedad de que este lamentable caso no vaya a ser llevado a juicio.

Destaco, en este sentido, que se analizarán detalladamente los términos de la determinación estadounidense a fin de proceder por vías adicionales en los ámbitos bilateral y multilateral, además de que hará uso de todos los instrumentos diplomáticos y jurídicos internacionales a su alcance.

La SRE recordó que en enero de 2011 se presentó una solicitud de detención provisional con fines de extradición en contra del agente involucrado, misma que fue denegada hoy con base en la decisión anunciada.

Se?aló que esa determinación no significa que el caso abierto por las autoridades mexicanas esté concluido y afirmó que continúan vigentes los reclamos que los familiares del menor han presentado por la vía civil ante tribunales estadounidenses, contando para ello con la asistencia jurídica y consular necesaria.

El Gobierno de México reiteró que sólo la acción conjunta y coordinada en ambos lados de la frontera elevará las condiciones de seguridad y el bienestar de las comunidades fronterizas, con pleno respeto a los derechos fundamentales de los habitantes de los dos países.

Informó además que redoblará sus esfuerzos para instrumentar cabalmente estas iniciativas bilaterales y reiteró su enérgico llamado al Gobierno de Estados Unidos para actuar en el mismo sentido.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto