Conecta con nosotros

Nota Principal

Versión oficial: Estudiante de arquitectura mató a catedrático de la UACH por «insinuaciones sexuales»

Antonio Elías Aranda Gutiérrez, estudiante de arquitectura fue detenido por agentes de la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución del Delito Zona Centro como probable responsable del delito de homicidio en perjuicio de Alonso González Núñez, quien fuera reportado como desaparecido por su familia el pasado sábado 27 de julio, un día después de no saber nada de su paradero.

Aranda Gutiérrez de 24 años de edad, fue detenido en calles del Fraccionamiento Misiones de Universidad Segunda Etapa, mediante una orden de caso urgente en virtud de que los investigadores habían ubicado en una casa de empeño varios objetos que éste sustrajo del domicilio del ahora occiso.

20130729-212705.jpgEl trabajo de investigación de campo y gabinete, inició con una serie de indagatorias tanto en el sector donde se reportó la desaparición del catedrático, así como a través de diversos testimonios, y de un análisis pericial del domicilio de la víctima.

Esté último aspecto de la averiguación, explicaron las autoridades, fue fundamental, pues les permitió seguir la línea de investigación con base en los objetos que fueron robados de su interior y posteriormente localizados en un establecimiento de compra, empeño y venta de objetos diversos.

Informaron que una vez que el imputado fue asegurado, declaró ante las autoridades correspondientes que la mañana del viernes 26 de julio, la víctima y él se encontraron en la calle Amalia Peláez del Fraccionamiento Quinta Sebastián, debido a que eran vecinos, donde luego de sostener una plática, el ahora occiso ingresó al domicilio de Aranda Gutiérrez, toda vez que éste le mostraría una maqueta, ya en el interior de la vivienda, González Núñez supuestamente le hizo proposiciones de índole sexual, lo que originó que se liaran a golpes, expuso el detenido, enfrentamiento que culminó con la muerte del maestro, tras enterrarle un “cúter” en el cuello.

El imputado narró que una vez cometido el hecho ilícito, envolvió el cuerpo en una alfombra y lo trasladó la mañana siguiente hasta una vivienda del Fraccionamiento Misiones Universidad Segunda Etapa, propiedad de su novia y quien se encuentra fuera de la ciudad, donde lo mantuvo oculto y hoy inhumó clandestinamente.

Por ello, elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Unidad Especializada en Personas Ausentes y Extraviadas, pusieron a disposición del Ministerio Público a Antonio Elías Aranda Gutiérrez como probable responsable de los delitos de robo agravado, homicidio e inhumación clandestina.

20130730-023800.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto