Conecta con nosotros

Acontecer

Las medidas del gobierno venezolano contra los medios preocupan a la SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por las medidas económicas emprendidas por el Gobierno venezolano contra periodistas y empresas periodísticas del país, como parte de una posible campaña de hostigamiento contra la prensa independiente.

La SIP solicitó al Gobierno venezolano “mayor transparencia” sobre actuaciones contra periodistas, como la realizada por la titular de la Fiscalía General de Venezuela, Luisa Ortega, quien pidió a la justicia penal prohibir la enajenación de bienes y ordenar la congelación de cuentas del editor-presidente del diario caraqueño El Nacional, Miguel Henrique Otero.

A solicitud del MP (Ministerio Público) se dictó prohibición de enajenar, grabar (bienes) y congelación de cuentas de Miguel Henrique Otero y privativa de libertad a (el exalcalde de Caracas Alfredo) Peña”, escribió Ortega en la red social Twitter, donde luego aclaró que se trata de peticiones aún sin respuesta judicial.

Otero denunció que se enteró por la red social Twitter de la demanda y que desconoce el expediente, recogió la SIP en un comunicado divulgado.

El editor-presidente de El Nacional considera que la acción de la Fiscalía se inserta dentro de una campaña del Gobierno venezolano para “silenciar, amedrentar y desprestigiar” mediante una estrategia con la que “compran medios, amenazan medios, cierran medios, le abren procedimientos a los periodistas, a los editores”, añadió la SIP.

Por otra parte, el pasado 24 de julio el Ministerio Público ordenó el cierre de las cuentas bancarias de Leocenis García, residente del Grupo 6to Poder, integrado por el semanario 6to Poder, 6to Poder Radio, diario El Comercio, 6topoderweb, 6to PoderDatos y la revista U-Sex. La medida, resultado de una acusación por lavado de dinero, evasión fiscal y financiación del terrorismo, incluyó la congelación e ocho cuentas bancarias del grupo y tres cuentas personales.

García calificó la medida de “inconstitucional” y agregó que se trata de “una práctica de persecución policial y acoso judicial propia de regímenes totalitarios”. El grupo 6to Poder es reconocido por su línea editorial crítica con el Gobierno venezolano.

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa Información de la SIP, alerto sobre “este tipo de acciones que se insertan en una campaña gubernamental de no cerrar medios en forma directa por el costo político que ello engendra, sino que los ahoga económicamente, obteniendo el mismo resultado”.

“La presión económica -que 6to Poder no pueda pagar a sus empleados ni a sus proveedores- demuestra la intención agravante de un Gobierno que apela a la censura más burda para acabar con la prensa independiente”, destacó Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda.sip

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto