Conecta con nosotros

Chihuahua

Amplia ITCC servicios profesionales al municipio de Madera

 

Dentro de la modalidad de educación a distancia, el Instituto Tecnológico de ciudad Cuauhtémoc (ITCC), amplió sus servicios educativos de nivel profesional al municipio de Madera, en donde se instaló una extensión con tres carreras profesionales.

Los directivos de la institución informaron que aún hay espacio para nuevos aspirantes. La nueva extensión de la División de Educación Superior Tecnológica a Distancia, ya está recibiendo solicitudes de aspirantes a ingresar a las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial y Contador Público, ofreciendo opciones ideales para trabajadores con clases sabatinas y cursos en modalidad virtual.

Las personas del Municipio de Madera o zonas aledañas que deseen tomar esta opción educativa, tienen que obtener su solicitud de ingreso en la página de internet sii.itcdcuauhtemoc.edu.mx, en la opción Aspirantes, y seguir las instrucciones para el llenado.

Posteriormente se debe de hacer el pago del curso propedéutico en la cuenta del banco HSBC 4008006975, con un costo de mil 800 pesos. En este paso la División de Educación a Distancia enfatizó que la fecha límite es el 19 de mayo. Luego de hacer el pago los aspirantes deben de presentar papelería en la unidad local de la modalidad de educación a distancia, misma que se ubica en el edificio de la Presidencia Municipal.

Los requisitos son: solicitud de ingreso (impresa y firmada); acta de nacimiento y CURP; dos fotografías tamaño infantil a color; certificado de bachillerato; certificado médico (tipo de sangre); comprobante de pago de curso propedéutico. Todo en original y copia. El curso propedéutico iniciará el próximo 19 de mayo y el arranque de cursos para el primer semestre el 11 de agosto, ambos en las instalaciones del CBTA número 124.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto