Conecta con nosotros

Política

Gabriel Quadri de la Torre asume el debate como una pelea de box

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo.- Gabriel Quadri de la Torre se preparó para su debate como si fuera una pelea de box.

“Primero busca que sus rivales lo suban al ring y no quede como un contendiente excluido”, afirma Luciano Quadri, hijo y negociador del candidato del Partido Nueva Alianza (Panal).

En su entrenamiento, el abanderado trabaja sus reflejos para poder esquivar cualquier gancho al hígado y, por último, estudiando a sus rivales para ser él quien dé un nocaut.

De los cuatro contendientes que argumentarán ante los medios de comunicación por qué debemos darles nuestro voto, Quadri es el único sin experiencia en debates políticos. Andrés Manuel es un experto y ya hasta se volvió referencia en los entrenamientos; se rumora que es el talón de Aquiles del priista Enrique Peña Nieto, quien ya ha librado algunos para la gubernatura del Estado de México, y Josefina Vázquez Mota participó en los de la elección interna de su partido.

Como el candidato de Nueva Alianza sólo tiene currículum en conferencias y foros, desde hace una semana ha tenido un intenso entrenamiento de cinco horas diarias aislado en un cuarto de su casa de campaña o en su casa de Coyoacán, como lo hacen los boxeadores días previos a una gran pelea.

Quadri está aprendiendo las técnicas básicas que paga cualquier político antes de enfrentarse a un oponente.

La mayoría de sus actos proselitistas han sido en el Distrito Federal y antes de la cinco de la tarde, para después concentrarse plenamente en el entrenamiento.

“Un noticiario hasta dijo que se había ido de puente, porque el lunes y el martes no tuvo evento, pero estaba dedicado a esto de tiempo completo”, afirma Luciano.

El equipo que lo entrena está formado por seis personas. Uno de ellos coordina cómo debe voltear el candidato hacia la cámara, un técnico de video, otro es un asesor que le enseña teoría y uno más que le transmite los debates más famosos de la historia (los estadunidenses como los de Kennedy siempre son un referente) y alguien más que le ayuda a estructurar sus ideas.

Los temas que trabajó más son la postura ante la cámara, adecuarse a tiempos cortos para expresar varias ideas (el IFE sólo les dará dos minutos para responder preguntas y uno para réplicas) y en abrir y cerrar de manera contundente.

“En un debate no sólo son importantes los argumentos, ideas o la capacidad intelectual para hablar, que sin duda mi papá la tiene. En 50 por ciento es lo que transmites visualmente”, explica el coordinador.

De los temas que se van a discutir hoy: economía y empleo, seguridad y justicia, desarrollo social y desarrollo sustentable, éste último es el fuerte de Quadri por su carrera de ambientalista, pero seguridad es donde puede encontrarse algunos problemas.

“Tal vez por ahí lo golpeen. Si viene de un pasado ambientalista, la opinión pública, en teoría, podría decir que alguien de su ramo qué puede saber de seguridad”, concluye Luciano.

Gabriel ha planteado al menos seis escenarios. Ha estudiado cuáles son las facultades de sus rivales, o si están más desarrolladas en la defensa o en la ofensiva, y cómo reaccionar ante los golpes que puede recibir.

“Sabemos más o menos lo que va a pasar. PAN y PRD sobre Peña Nieto, porque es el puntero y hay que pegarle. Los otros candidatos se deben estar matando en tratarle de encontrar terrenos y propiedades a su adversario”, dice Luciano.

Después de una extenuante preparación, hoy Quadri se quedará en casa para relajarse hasta que llegue el momento de vestir ese traje y corbata de colores grises y negros que escogió, como el entrenador del Barcelona, Pep Guardiola. Luego irá a una fiesta en la fuente de las Cibeles para celebrar con su familia, partido y simpatizantes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto