Conecta con nosotros

Política

En la lucha contra el crimen, Chihuahua tiene excelentes maestros: Minerva Castillo

La formación ética de los futuros profesionistas y empresarios, que por ahora son estudiantes está “en manos” de los docentes, lo que implica una gran responsabilidad que también debe respaldarse en el marco jurídico, consideró la candidata a diputada por el Sexto Distrito Electoral Federal, Minerva Castillo Rodríguez, durante el encuentro que sostuvo con personal de los distintos bachilleratos de la ciudad.

Invitada por los profesores a una comida en la Plaza de Toros, la representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), intercambio puntos de vista respecto a las áreas clave en la formación de los alumnos, pues lo que aprenden en las aulas se refleja en la calidad de ciudadanos que llegan a ser.

“Es un asunto serio y así debe asumirse por parte de toda la sociedad, porque todos los sectores estamos involucrados, ustedes al formar en ellos un verdadero civismo, las familias al inculcarlo y los políticos en propiciar los esquemas para que ocurra y el escenario en el que pueda desarrollarse”, señaló.

En ese sentido reiteró la importancia que tiene el rescate de los valores familiares como parte de sus propuestas de campaña, ya que “es el origen pues sin valores, por ejemplo, los jóvenes no sienten respeto por la vida de los demás y luego se convierten en sicarios, que al vivir en la ilegalidad, crean una panorama carente de oportunidades de trabajo ya que ante ese clima de violencia, las empresas optan por invertir en el extranjero y las plazas locales se pierden”.

“Es un círculo vicioso que debemos erradicar con acciones contundentes y que a la vez, de cierta manera son simples, como mi propuesta de incorporar la materia de Civismo al programa educativo”, acotó la candidata priísta.

Los docentes concordaron respecto a la reincorporación de asignaturas que impartían valores pues “somos nosotros los primeros en palpar el resultado de esa ausencia, al escuchar cómo hablan, ver cómo se comportan y asombrarnos antes la apatía de trascender en la vida que demuestran los estudiantes. El poco o nulo respeto que hay hacía sus maestros y gente mayor”, precisaron los docentes de bachillerato.

Empero aseguraron estar convencidos de que Minerva Castillo, al convertirse en diputada federal, de verdad abogará por la mejora educativa, no sólo en cuestión de ampliar presupuestos para más oportunidades, sino también para garantizar

una instrucción plena de valores familiares que permitan tener una sociedad íntegra, por lo que aseguraron votarán por ella este próximo 1º de julio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto