Conecta con nosotros

México

No se ha pensado en parar el aumento de la gasolina: Hacienda

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, afirmó que “en principio no hay intención de cambiar la política” de deslizamiento mensual en el precio de la gasolina y el diesel, aunque aclaró que la dependencia estará pendiente de la evolución de estas variables.

En el marco de la ceremonia de nombramiento de los consejeros de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), dijo que por el momento la SHCP mantiene en 3.5 por ciento su pronóstico de crecimiento económico del país para 2012, pese a que el entorno de riesgos ha mejorado respecto a finales del año pasado.

Acompañado por el secretario de Economía, Bruno Ferrari; la titular de la Prodecon, Diana Bernal, y el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez, Meade aseguró que México es visto como un destino atractivo para las inversiones que generan empleos y es reconocido por sus fortalezas.

A pregunta expresa sobre el subsidio a las gasolinas, cuyo costo absorbió en el primer trimestre los 55 mil 400 millones de pesos estimados en este rubro para todo 2012, el titular de Hacienda dijo que el gravamen que se aplica al combustible depende del movimiento internacional del petróleo.

Mencionó que la Ley de Ingresos contempla un pronóstico para diversas fuentes en el año y sobre estos estimados, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala lo que se debe hacer cuando los ingresos están por arriba o por debajo de los calculados.

Así, abundó, el pronóstico de todos estos ingresos depende de la evolución de diferentes variables, aunque -aclaró- en el caso del impuesto a la gasolina depende del movimiento en el precio internacional del petróleo.

Cuando el precio del petróleo que hoy se observa es mayor al que venía en la Ley de Ingresos, lo que pasa es que los ingresos de Petróleos Mexicanos se incrementan y también aumentan los derechos de la empresa petrolera que están referenciados al precio, apuntó.

Aclaró que en la medida en que el precio de la gasolina se mantiene en el ritmo del desliz que se ha tenido cada mes, lo que ocurre es que tanto el pago de derechos de Pemex y el impuesto negativo de las gasolinas se harían más grandes.

Contra ese impuesto negativo más grande, añadió, se abate la obligación de derechos de Pemex, y eso permite que el subsidio se mantenga, aún si el monto que resulte es mayor que el que se había pronosticado en la Ley de Ingresos.

“Estaremos muy pendientes de cómo evolucionan esas variables, pero en principio no hay intención de cambiar la política” de deslizamiento mensual en el precio de las gasolinas, precisó Meade Kuribreña.

El funcionario federal aseguró que el entorno económico de México tiende a ser mejor que a finales de 2011, pues la economía de Estados Unidos tiene ya un mejor desempeño al esperado y el entorno de Europa empieza a mejorar, aunque aún es complicado.

En este contexto, enfatizó en México se ve como una economía equilibrada y con dinamismo importante en las exportaciones, que se complementa con buenos números en materia de consumo e inversión.

Estos tres elementos le dan mucha fortaleza al pronóstico de crecimiento de la Secretaría de Hacienda para este año, de 3.5 por ciento, mientras que el consenso de los analistas se ha movido a una estimación en algunos casos incluso marginalmente por arriba de esa tasa, comentó.

En la ceremonia, consideró que el establecimiento de una instancia como la Prodecon, que cuida los esfuerzos del contribuyente, sumada a la simplificación fiscal hecha en esta administración, hacen atractivo a México para la inversión.

Estas acciones, puntualizó el secretario de Hacienda, hacen de México una economía atractiva para las inversiones y que hoy es reconocida por sus fortalezas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto