Conecta con nosotros

México

El 42.2% de las mamás contribuyen a la economía mexicana

 

La tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 42.2 por ciento, de las cuales la mayoría (97.7 por ciento) combina sus actividades extradomésticas con quehaceres domésticos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010, en el país residen 40.8 millones de mujeres de 15 años y más, de las cuales siete de cada 10 (71.6 por ciento) ha tenido al menos un hijo vivo.

Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el segundo trimestre de 2011, el 96 por ciento de las mujeres con hijos participa en la producción de bienes y servicios (población ocupada) y el resto busca trabajo y no lo encuentra.

De acuerdo a su situación conyugal, la tasa de participación económica más alta se ubica entre las madres solteras (72.4 por ciento), seguido por las mujeres separadas, divorciadas y viudas (45.7) y las actualmente unidas, con el 37.8 por ciento.

Asimismo, el 34.1 por ciento de las madres trabaja en empresas y negocios y el 34.2 en el sector informal. En contraste, aquellas que no tienen hijos laboran en mayor medida en empresas y negocios y sólo una de cada cinco se inserta en el sector informal.

Asimismo, es mayor el porcentaje de trabajadoras con hijos que no tiene instrucción que las mujeres sin hijos. En el primer caso representan el 17.5 por ciento y en el segundo sólo el 5.1

La mayor parte de las mujeres con hijos labora como comerciantes, una cuarta parte son trabajadoras en servicios personales y el resto industriales, artesanas y ayudantes, de acuerdo con el INEGI.

Resalta que, hacia el segundo trimestre de 2009, la mayoría de las mujeres trabajadoras no contaba con la protección de alguna institución de seguridad social y sólo cuatro de cada diez mujeres en edad fértil (15 a 49 años) cuenta con acceso a instituciones de salud otorgado por su trabajo.

En tanto, del total de niños menores de siete años y que su mamá trabaja, el 28.1 por ciento se encuentra al cuidado de la abuela, 15.7 cuidado por otro familiar, 9.3 asistido por guardería y 3.5 lo deja con una persona que no es familiar o solo.

El INEGI destaca que desde las últimas décadas del siglo pasado se observa una reducción en los patrones reproductivos de la población, pues mientras que en 1960 las mujeres tenían en promedio poco máss de siete hijos, actualmente la tasa de fecundidad es de 2.3 hijos por mujer.

Resalta que la mayor proporción de los nacimientos se concentra en el grupo de mujeres de 20 a 24 años (28.5 por ciento), seguidas por las de 25 a 29 años (26.2), mientras que en mujeres de 45 a 49 años es de sólo 0.2 por ciento.

Asimismo, la principal causa de morbilidad materna durante 2009 entre las mujeres embarazadas que fueron hospitalizadas fue el aborto, seguido de los edemas, proteinuria y transtornos hipertensivos.

En ese sentido, en 2010 ocurrieron mil 078 defunciones por complicaciones del embarazo, parto o puerperio, con lo cual la razón de mortalidad materna del país es de 56 fallecimientos por cada cien mil nacidos vivos.

Durante el siglo XVII se celebró en Inglaterra un día llamado “Domingo de servir a la madre”, festejo que fue adoptado en México hace 90 años.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto