Conecta con nosotros

Chihuahua

Parten de Chihuahua familiares de personas desaparecidas

 

Este martes partió desde las oficinas del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres en Chihuahua, hacia la Ciudad de México la
«Marcha de la Dignidad Nacional, Madres que Marchan Buscando a sus Hijos e Hijas y Buscando Justicia».

”Parte simultáneamente de Coahuila, Nuevo León y Chihuahua .¿Por qué precisamente de estas entidades norteñas? Porque son las que al fragor de esta guerra que la gente, que las madres ni declararon ni aceptaron, que han desaparecido cientos de personas, de hijos, de hijas, nombradas, recordadas, añoradas, por cientos de madres.

Muchachas que fueron raptadas, muchachos que desaparecieron mientras viajaban por carretera; que fueron detenidos por las policías y el Ejército y nunca se les volvió a ver. Que salieron al trabajo y a divertirse y no se supo más de ellas.

También hay madres de Centroamérica, aquellas que vieron un día partir a su hija, a su hijo con un atado de ropa e ilusiones para irse a trabajar a los Estados Unidos. Y desde entonces no saben de ellas o de ellos. Y como temen hayan sido reclutados a fuerza por los grupos criminales, o entregados a ellos por los “polleros”, o asesinados para ser despojados de lo poco que llevaban, han hecho ellas la peregrinación que realizaron los suyos. Más dolorosa todavía, por ser extranjeras, la peregrinación de las dependencias hostiles, de las extorsiones, de las amenazas.

Esta marcha quiere gritarle a la nación que las desapariciones forzadas o involuntarias son un gran dolor para miles de familias y
una gran mancha para este país y sus gobiernos. El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU lo acaba de dejar bien claro en su reporte presentado en Ginebra el 5 de marzo pasado: el número de quejas recibidas en la CNDH por desapariciones forzadas pasó de cuatro en 2006 a 77 en 2010. Ese mismo año se denunció la desaparición de 346 personas. Señala también que las organizaciones civiles estiman que más de 3 mil personas han sido desaparecidas en el país desde 2006.

Las demandas que esta nueva marcha presentará al Estado mexicano y a la opinión pública son categóricas:

1. Búsqueda inmediata de todas las personas desaparecidas,

2. Conformación de una base de datos nacional,

3. Atención estructural de la PGR a todos los casos de desapariciones,

4. Creación de una Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas,

5. Creación e implementación de protocolos de investigación para personas desaparecidas, 6. Implementación de un Programa Federal de Atención Integral a las familias de personas desaparecidas; 7. Aceptar las recomendaciones del Grupo de Trabajo para desapariciones forzadas e involuntarias de la ONU.

Los candidatos al Senado de la República por el Movimiento Progresista han estado apoyando como activistas sociales a diferentes grupos de madres y familiares de personas desaparecidas. Hoy expresan su solidaridad total y respetuosa con esta Marcha. Así lo hizo patente el abanderado de la izquierda al participar en la sencilla ceremonia celebrada en el local de El Barzón para despedir a quienes conforman la marcha.

Por la tarde, Quintana estará en Cuauhtémoc donde se reunirá con diversos grupos de ciudadanos para plantearles su propuesta.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto