Conecta con nosotros

México

Aumenta a 60 la cifra de muertos por lluvias

Hasta las 14 horas de este 18 de septiembre se tenía un saldo de 60 muertos en los estados de Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Coahuila, Tamaulipas y Michoacán, pero para las 18 horas se dará un nuevo reporte, según dio a conocer el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Espinosa.

Hasta las 14 horas de este 18 de septiembre se tenía un saldo de 60 muertos en los estados de Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Coahuila, Tamaulipas y Michoacán, pero para las 18 horas se dará un nuevo reporte, según dio a conocer el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Espinosa.

Asimismo también dijo que han sido apoyadas con insumos, alimentos, cobijas, etc, más de 150 mil personas, así como que 218 mil 594 personas y 35 mil viviendas han sido afectadas.

El coordinador de Protección Civil también dio a conocer que ya están vigentes 155 municipios con declaratoria de emergencia en Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chihuahua, así como más solicitudes de declaratorias adicionales en Chiapas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Morelos, Michoacán y Nuevo León.

Asimismo dijo que Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), le informó que se están normalizando, solamente de día, los vuelos comerciales con todas las líneas que vuelan tradicionalmente a Acapulco.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Aclara Hacienda: multas a CI Banco, Intercam y Vector son por faltas administrativas, no por lavado de dinero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las multas por 185 millones de pesos impuestas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden exclusivamente a faltas administrativas, y no están relacionadas con presuntas operaciones de lavado de dinero, como se ha especulado tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Mediante un comunicado, la dependencia precisó que las sanciones fueron notificadas oportunamente a las instituciones financieras en el marco de sus procesos de supervisión regular por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“El monto actualizado al cierre de junio, reportado por la CNBV, es resultado de incumplimientos en procesos administrativos y no implica, hasta el momento, ninguna vinculación comprobada con actividades ilícitas”, señaló Hacienda.

La autoridad mexicana fue enfática: hasta ahora no se cuenta con información que demuestre que estas entidades financieras hayan participado en esquemas de lavado de dinero. Sin embargo, reiteró que en caso de confirmarse evidencia, actuarán con todo el peso de la ley.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, descartó que las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense puedan representar un riesgo sistémico para el sistema financiero mexicano.

Las multas divulgadas recientemente han generado inquietud en el sector, luego de que el Departamento del Tesoro incluyera a las tres instituciones en una lista de posibles vínculos con actividades ilícitas. No obstante, las autoridades mexicanas insisten en que las sanciones nacionales derivan únicamente de revisiones administrativas rutinarias.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto