Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hugo Chávez: un año de cáncer y debilitamiento político

CARACAS.- Hace un año que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, divide su mandato entre su país y Cuba, debido al tratamiento que recibe en la isla para enfrentar el cáncer que lo aqueja desde hace un año. Sus largas ausencias empiezan a despertar comentarios sobre un posible debilitamiento político y de su imagen, publica el miércoles el diario Reforma.

“El Presidente va a cumplir un año enfermo y su ausencia en el país es cada vez más notoria. En los últimos dos meses su presencia es muy escasa y su relación con la sociedad prácticamente se hace por Twitter o por teléfono”, dijo la historiadora Margarita López Maya.

Aunque no ha dejado de gobernar desde la capital cubana, rechazando delegar sus funciones en el vicepresidente, el mandatario ha reducido sus apariciones públicas a través de los medios estatales y ha desplegado a sus Ministros para aumentar la presencia del Gobierno en todo el país.

Este despliegue trata de mantener la expectativa de que Chávez va a llegar al 7 de octubre, cuando se celebrarán las elecciones presidenciales en las que el Gobernante, desde 1999 en el poder, buscará un tercer mandato, publica el diario.

Chávez se apartó por primera vez de la escena pública el 9 de mayo de 2011, al suspender una gira por Brasil, Ecuador y Cuba a raíz de una lesión en la rodilla izquierda.

A pesar de su ausencia, sigue liderando todas las encuestas frente a su rival en las urnas, el Gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski.

La alta popularidad de Chávez está intacta porque puede que haya un vacío físico, pero el poder simbólico, de discurso y de acción del Mandatario sigue vigente, indicó el director de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, sin dar a conocer cifras.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto