Opinión
LAS FURIAS QUE NOS AGREDEN por Luis Ochoa Minjares

Tres son las fuerzas que nos acosan y amenazan destruirnos a los mexicanos y a nuestro país. Naturales unas, sociales otras y políticas las más perniciosas.
Las fuerzas naturales que nos agredieron, representadas por los inesperados, violentos y destructivos huracanes bautizados como “Ingrid” uno y el otro “Manuel”, han postrado a la mayor parte del país destruyendo sus poblaciones, carreteras e infraestructuras urbanas y cegando la vida de más de una centena de hermanos.
Las fuerzas de carácter social, representadas por la avaricia y falta de patriotismo y solidaridad humana, la representan la cauda de malos mexicanos amantes de la rapiña que están aprovechando el gigantesco esfuerzo para saciar las necesidades inmediatas de los cientos de miles de compatriotas y sus familias que han perdido todo a causa de los malhadados huracanes citados.
Y por si fuera poco el reto y las grandes tareas que tenemos los mexicanos, la cauda de falsos políticos que “están contra de todo y a favor de nada”, sueñan con paralizar la vida del país con sus actos de anarquía suprema y falta de respeto por el imperio y vigencia de las leyes.
Por fortuna, los mexicanos están en pié de lucha y con el apoyo de nuestros gobernantes en los tres niveles, se enfrentan con gallardía y seguridad en el triunfo de la razón. Aunque más nociva que los sismos es la mega rapiña, que tendrá su merecido.
PARRAL HEORICO
NO SE ACHICOPALA
Chihuahua, con ser uno de los Estados más vastos territorialmente, ha sido una de las entidades que la furia de la naturaleza a sido más benigna. No obstante Hidalgo del Parral ha recibido el más severo ramalazo de las compuertas de San Pedro que, sin decir ¡agua va!, la anticipó la lluvia de los próximos diez años, por lo menos.
Pero es bien sabido que al heroico Parral y su gente, les vienen Wilson los problemas y, más que con la ayuda material de sus paisanos, sabrá sobreponerse como siempre con solo la simpatía y la admiración del mundo del que dice ser la mera capital. Parral no se achicopala, dicen los que han adoptado a Ciudad Juárez como su segundo terruño.
Por lo demás, es de comentarse la solidaridad y ayuda sin límite que el gober Duarte ha dispensado a Parral, como lo ha hecho con todos y cada uno de los poblados mayormente afectados por los mentados huracanes.
LUZ Y SOMBRA DE
GESTIÓN DE TETO
Una mini encuesta entre cafetómanos y huéspedes de los corrillos políticos acerca de lo bueno, lo regular y lo malo de la gestión del ingeniero Héctor Murguía Lardizábal como “presidente municipal de ciudad Juárez” durante el trienio que agoniza, pone de manifiesto que solamente en una cosa no lo podrá superar el nuevo alcalde Serrano: en bailar la “tetocumbia”.
Pero hay otros aspectos, opinan, en los que le tendrá que sudar el copete al próximo alcalde para superarlo, o por lo menos igualarlo, como son los ciento y pico de tejabanzontes en otras tantas escuelas y la gran “Plaza de la mexicanidad” y la gigantesca X, sin escatimar el mérito que también le corresponda al gobierno del Estado.
Aunque lo que se requiere es una verdadera y auténtica valoración y revisión crítica del trienio que fenece, tanto para consolidar sus aspectos positivos como para señalar los negativos y, sobre todo, para que sirva de guía a las futuras generaciones. Tarea que corresponde, por supuesto, a nuestros historiadores, analistas políticos y politólogos de fuste.
Mientras tanto, quedamos en espera del esperado acto de transmisión de poderes municipales juarenses.
¿BARRER Y TRAPEAR,
MERITO EN POLITCA?
Quién puede negar que para permanecer disfrutando de las mieles del poder, o como decía el filósofo don Artemio Iglesias, para no bajarse del convoy aunque se vaya en el cabús o cola del tren, se requieren habilidades políticas, capacidad de servicio y, sobre todo, empeño en actualizarse y estar al día en política.
Desafortunadamente subsisten todavía elementos que, lo mismo sirven para un trapeado que para un planchado o para un barrido que para un trapeado, políticamente hablando, y si no van a este puesto, van al otro y si allí tampoco encajan, van a cualquier otro. Este es un vicio que todavía obstaculiza la renovación del elemento humano en el servicio público.
No hay nada más saludable en el sector público que abrir el cauce y las puertas a las nuevas hornadas de hombres y mujeres jóvenes junto con sus ideas y modernas concepciones del ejercicio del poder. Pero también no hay nada más difícil que hacer el recambio, el renuevo en la vida pública de un partido político y en general de un país. Remover la cochambre política tampoco es tarea grata.
En esta tarea se encuentra inmerso el gobernador Duarte. No hay obra política o acto de gobierno más trascendente, aunque difícil, que fortalecer el poder con renuevos generacionales.
MEGACOLECTAS
URGENTISIMAS
La vecindad con el coloso del norte tiene muchas ventajas para los fronterizos, pero a lo mejor más desventajas, si consideramos que las ventajas que se derivan de vivir al lado del imperio yanqui son para los pocos y las desventajas para los muchos.
En esto meditábamos ante la noticia del incremento de, otra más, “megacolecta”, pero ahora de basura y desechos electrónicos. El mercado vecino nos tiene invadidos de productos cibernéticos que se convierten en obsoletos de la noche a la mañana. Apenas si estamos aprendiendo a utilizar un celular, cuando ya nos están anunciando otro más moderno.
Es cierto que los desechos electrónicos son más peligrosos que otros muchos. Pero también existen otras urgentísimas megacolectas que debemos poner en actividad sin perder tiempo. No existe ciudad pegada a la línea divisoria del norte que no esté infestada de desechos yanquis. Las llantas viejas afean e inundan las calles. Los carros viejos y los yonques le confieren un aspecto de basurero del Tio Sam a nuestras poblaciones fronterizas.
Urge pues, agregar megacolectas a las ya existentes para limpiar nuestras calles de yonques, llantas viejas y demás utensilios de desecho que nos endilgan nuestros buenísimos vecinos.
LIBRETON
POLITICO
Felicitaciones a Alejandro Domínguez y a Karina Velásquez, nuevos dirigentes del Tricolor estatal, quienes fueron confirmados por el Presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos Lic. Ramiro Cota Martínez a quien saludamos desde estas líneas.… Preocupado por la mega rapiña que acompaña a los mega sismos, el presidente Peña Nieto exhorta a los mexicanos a manejar con transparencia y honradez los doce mil millones de pesos que destinó a los afectados por las lluvias torrenciales… Leonel de la Rosa, al dejar la presidencia estatal del tricolor, debe sentirse satisfecho y orgulloso del fecundo desempeño en tan delicado y difícil cometido que le valió algunos enemigos, pero muchos amigos… Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel López Obrador todavía no son cartuchos completamente quemados y ambos aspiran al mismo e inalcansable puesto. Ojalá y a “cuatemochas” no le repita AMLO la histórica frase de Muñoz Ledo: “si no soy yo, tampoco serás tú”… Dicen los que están adentro que el noventa por ciento de los integrantes del equipo de Enrique Serrano serán “caras nuevas” en la política. Veremos… Lamentable que nuestro presidente Peña Nieto perdiera la gran oportunidad de abordar la tribuna mundial de la ONU, sólo por quedarse a atender las urgencias nacionales provocadas por los huracanes… Un recuerdo afectuoso del doctor Andrés Hidalgo quien falleció el lunes pasado. Fundador de la Cámara de la Propiedad Urbana de Juárez al lado de Rogelio Tijerina y Enrique Alvarez… También se nos fue el profesor Chano Ostos Valenzuela, hermano mayor de los profesores Adán y Manuel Ostos Valenzuela. Los recordaremos siempre… Nomás eso nos faltaba, los temblores de tierra, de los otros, ya estamos acostumbrados. Los meoquenses preocupados de que no se les vaya a caer la única torre que tiene el Templo de San Pablo.
(lom927hotmail.com)

Opinión
León XIV: Entre Herencia y Esperanza. Por Caleb Ordoñez Talavera

El pasado 8 de mayo de 2025, la Plaza de San Pedro volvió a rugir con fuerza: un nuevo Papa, un nuevo nombre, y un nuevo horizonte para la Iglesia Católica. Robert Francis Prevost, estadounidense con alma latinoamericana, elegido como León XIV, asumió el timón de una institución milenaria que vive uno de sus momentos más complejos y decisivos.

Caleb Ordoñez T.
Con 69 años y una historia de servicio en Perú y otros países del continente, León XIV hereda tanto la fuerza reformadora de su antecesor como las tensiones no resueltas que convulsionan los cimientos del Vaticano. Los desafíos son múltiples y profundos, pero también ofrecen la oportunidad de renovar la confianza y el sentido de pertenencia en millones de fieles en el mundo. Apuntémoslos, uno por uno.
Una Iglesia católica dividida.
El pontificado de Francisco dejó importantes avances, pero también sembró tensiones internas entre sectores progresistas y conservadores. La polarización no es nueva, pero ha ganado intensidad, especialmente en temas como el celibato, la diversidad sexual, y el papel de las mujeres. León XIV deberá actuar como un gran equilibrista: firme en convicciones, pero abierto al diálogo; pastor cercano, pero líder con autoridad.
Mantener la unidad sin sofocar el debate interno será clave. La religión católica no puede permitirse un cisma silencioso. León XIV debe tender puentes entre tradiciones y modernidad, entre las voces que claman por apertura y las que defienden la ortodoxia. Su perfil pastoral y su cercanía con América Latina podrían ser su mejor carta para lograrlo.
Crisis económica: Finanzas al Límite.
Uno de los retos más urgentes es la crisis económica que atraviesa el Vaticano. La caída estrepitosa de donativos, el déficit presupuestal que ronda los 30 millones de euros anuales y la pesada carga de sueldos y pensiones para miles de empleados son señales de alarma. León XIV no solo necesita recortar gastos con sensatez, sino también encontrar nuevas formas de financiamiento ético, sin comprometer la esencia espiritual del Vaticano.
La transparencia financiera y la gestión eficiente no son asuntos secundarios: son condiciones necesarias para recuperar la credibilidad y garantizar la sostenibilidad de las obras sociales, misiones y proyectos educativos que sostienen millones de vidas.
El Papel de la Mujer
Aunque se han dado pasos hacia una mayor participación de la mujer en la Iglesia, la brecha sigue siendo enorme. Las mujeres sostienen gran parte del trabajo pastoral, educativo y social del catolicismo, pero siguen excluidas de la toma de decisiones de mayor nivel.
León XIV tiene la oportunidad —y la obligación moral— de abrir un diálogo sincero y concreto sobre el acceso de las mujeres a ministerios más amplios, incluidos aquellos roles que hoy están reservados solo para varones. No se trata solo de equidad, sino de reconocer con justicia el rostro femenino de la fe.
Abusos Sexuales: Justicia Sin Excusas.
La herida de los abusos sexuales sigue abierta. Aunque se han adoptado protocolos y se han hecho avances, aún hay diócesis que actúan con opacidad o lentitud. León XIV deberá liderar con determinación un proceso de limpieza profunda: no más encubrimientos, no más silencios.
El mundo espera una Iglesia sin miedo a la verdad, que escuche a las víctimas, que repare con justicia y que garantice que nunca más el poder religioso sirva como escudo para la impunidad.
Una Voz de Paz en un Mundo en Guerra.
El nuevo Papa también enfrenta un mundo convulso: conflictos armados, crisis migratorias, cambio climático y una creciente indiferencia espiritual. León XIV ha empezado su pontificado con un llamado a la paz y al encuentro entre pueblos. No es casual: su experiencia misionera, su contacto con comunidades marginadas y su carácter conciliador le dan autoridad moral para convertirse en una voz de paz con peso geopolítico.
Frente al avance del individualismo, el cinismo y el fanatismo, León XIV puede volver a hacer de la Iglesia una plataforma de escucha, mediación y servicio.
Un Papa con el Reto de Conectar
En un mundo que ya no cree fácilmente en las instituciones, León XIV tendrá que hacer lo que Francisco inició: bajar del trono, caminar entre la gente, hablar su idioma, y ofrecer respuestas reales. La Iglesia no puede ser solo una voz moral; debe ser un testimonio de esperanza concreta.
Su pontificado apenas comienza, pero los pasos que dé en estos primeros meses marcarán el tono de su legado. (Y una caída cada vez más aguda de católicos) ¿Será León XIV el Papa que reconstruya los puentes rotos entre la fe católica y el mundo? Hay razones para creer que sí. Pero también muchas heridas que sanar, y estructuras que transformar.
La historia lo espera. Y millones de creyentes católicos también.
You must be logged in to post a comment Login