Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia Conalep campaña contra Delitos Cibernéticos

La facilidad para ingresar a medios digitales y socializar, a través de redes sociales, incrementa el riesgo y comisión de conductas antisociales e ilícitas que pueden alterar la integridad de usuarios y usuarias, al presentarse acciones que afectan el entorno familiar, escolar y laboral.

La facilidad para ingresar a medios digitales y socializar, a través de redes sociales, incrementa el riesgo y comisión de conductas antisociales e ilícitas que pueden alterar la integridad de usuarios y usuarias, al presentarse acciones que afectan el entorno familiar, escolar y laboral.

Al ser un medio virtual, no se tiene control de quién asecha, envuelve y realiza prácticas de Sexting, Ciberbullying,  Cibergrooming, conductas antisociales e  ilícitas derivadas del mal uso de internet, que afecta principalmente a jóvenes.

Motivo por el cual,  el Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de Chihuahua y la Secretaría de Gobernación, llevaron a cabo, ciclo de conferencias dentro de la Campaña Nacional de Prevención contra el Delito Cibernético, a cargo de la Dirección General de Vinculación y Atención Social de la Comisión Nacional de Seguridad.

Durante el ciclo de conferencias, realizado en el plantel 219 Conalep Chihuahua, el Titular del área de Vinculación de la Policía Federal y expositor, Oscar Alfonso Posadas Tarragó, explicó a 1,300 estudiantes la importancia de tomar conciencia sobre lo que representa seguir los factores de protección como: procurar que el correo personal no incluya nombre, edad o fecha de cumpleaños. Crear grupos específicos para publicar fotografías personales o familiares, se recomienda utilizar seudónimos o alias para evitar que sujetos con intenciones dudosas les contacten.

Otras de las medidas de seguridad son: elegir lo que se expone en el perfil de redes sociales. No abrir correos ni admitir contactos de extraños. Primero buscar más información en su perfil y nexos con amigos(as) tuyos, si no, recházalo. La webcam permite ver al interlocutor(a), pero cuidado con lo que hagas o te pidan hacer. Aprender a decir no a desconocidos que insisten en tomarte fotos por la webcam.

 

Cerrar siempre y por completo toda sesión de usuario en especial en computadoras de uso público, subrayó Posadas Tarragó y agregó: el uso seguro de Internet requiere que la población adulta asimile el impacto de las nuevas tecnologías, que actualmente constituyen el medio masivo que más utilizan las niñas, niños y adolescentes.

Por lo tanto, dijo expositor, es necesario que los padres, madres y maestros(as) asuman el compromiso de educar y guiar, bajo una perspectiva preventiva, no restringiendo, sino alertando conforme las diversas etapas de desarrollo desde la infancia a la juventud sobre el autocuidado, con un lenguaje claro y mediador para que sus hijos(as) y estudiantes, estén receptivos y comiencen a asimilar los riesgos evidentes al relacionarse en redes sociales.

Entre los delitos más comunes mencionó: Sexting, donde se manipula  a jóvenes a posar de manera erótica o sexual, para después darle difusión por correo electrónico, redes sociales o cualquier canal de las nuevas tecnologías.

Sextorsión: cuando material de índole sexual, cae en manos de personas que lo utilizan para extorsionar o chantajear al protagonista de las imágenes o videos.

Respecto al Ciberbullying, se da entre menores con insultos, humillaciones, amenazas, chantaje, entre otras ofensas a través de un dispositivo tecnológico.

Alfonso Posadas, realizó especial énfasis en el Cibergrooming, donde una persona adulta, a través de establecer empatía, intimidad y obtener información, para manipular e inducir acciones eróticas con su cuerpo, para después chantajearle o el acosador citarle en algún lugar.

Por lo que, invitó a estudiantes Conalep, estar alerta ante personas a quienes proporcionen sus datos personales; ya que la calle e internet son un espacio público; donde la participación de padres y madres de familia es determinante, sobre todo establecer un vínculo de comunicación efectivo con sus hijos e hijas, para formarlos en valores como: comunicación, respeto y honestidad, entre otros.

Invitó a las personas asistentes que en caso de ser acosados con alguno de los delitos mencionados, ingresar al correo electrónico de la Policía Federal: denuncia@ssp.gob.mx  o en la Coordinación para la prevención de Delitos Electrónicos (CPDE): delitocibernetico_pf@ssp.gob.mx, donde solo necesitan proporcionar correo electrónico,  nombre o alias del sospechoso y descripción de las imágenes.

DSC00025

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto