Conecta con nosotros

Chihuahua

Solicitan promover obra de pintor chihuahuense Jesús Enrique Emilio

El Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza del Congreso del Estado de Chihuahua, solicito programas que permitan promover, proyectar y valorar la obra pictórica de Jesús Enrique Emilio de la Helguera Espinoza, así como sustituir la placa que actualmente ostenta el lugar en que nació el artista chihuahuense.

En tribuna el Diputado Luis Adrián Sánchez señaló que la poca difusión que sobre su obra se ha realizado como pintor de origen chihuahuense, impiden que las nuevas generaciones reconozcan entre los grandes, la figura de Jesús Enrique Emilio de la Helguera Espinoza, y que por ende desconozcamos o desvaloricemos su gran creación.

Sobre el artista, dijo; “hijo de padre español y madre mexicana, Jesús Enrique de la Helguera nació en la ciudad de Chihuahua el 28 de mayo de 1910. En la vivienda que aún es propiedad de su familia, y la cual se encuentra entre las calles octava y Francisco Javier Mina de esta Capital”.

Helguera fue un genio de la pintura; su niñez la desarrollo en España, trabajó en Madrid y Barcelona como ilustrador, hasta que consiguió una plaza de maestro de artes plásticas en Bilbao; a dos años del estallamiento de la guerra civil española, y hacia finales de 1938, Helguera regresó a México.

Con un futuro incierto, extraordinarias habilidades artísticas y evidente necesidad económica para sostener a su familia, Helguera aceptó dos contratos que le significarían el ostracismo artístico y la comercialización de su obra, la cual siempre fue valorada desde esa óptica.

Pacheco Sánchez mencionó que los contratos de Helguera fueron con la editora Enseñanza Objetiva, para la cual pinto “La leyenda de los volcanes” en 1941, y el otro, que le aprisionó artísticamente la mayor parte de su vida, fue con Imprenta Galas de México, para la que trabajó hasta su muerte en 1971, y la que reprodujo por millares su obra como ilustración de calendarios para la empresa Cigarrera la Moderna. Gracias a ello, no había ferretería, fonda, consultorio médico, taller, hogar o despacho que no tuviese alguna pared ornamentada con un calendario del artista Chihuahuense.

Más datos históricos:

El artista obsequio a México obras tales como La Patria, Don Miguel Hidalgo, El Abrazo de Acatempan, Alegoría Patria, Fray Bartolomé de las Casas, Caballero Águila, Grandeza Azteca, La Cruz del Camino, Centinela de la Patria, El Cid Campeador entre muchas otras que fueron ampliamente difundidas por la compañía que lo contrató. Poseedor de una gran cultura visual cuya línea artística fue denominada “el detallismo”, la cual plasmó en cada uno de sus lienzos y que construyó a fuerza de la observación directa con la naturaleza y los escenarios de la vida cotidiana, a los cuales imprimía el idealismo que los caracterizó, Helguera viajaba a los lugares indicados por el guión con su equipo de trabajo, compuesto por dos camarógrafos, un guionista y un auxiliar, se realizaban las tomas fotográficas necesarias de la escena, particularmente de la arquitectura, la flora y la fauna propias del sitio escogido, y una vez en su taller trazaba a lápiz los bocetos que darían lugar al original.
A lo largo del tiempo, su obra fortaleció la moral y el gusto de la clase popular mexicana, siendo paradójicamente ignorada por los intelectuales y críticos del arte de la época, quienes entendieron sólo el arte oficial como el único digno de ser vivido y estudiado.

Apenas en los últimos quince años, su obra ha sido revalorada por críticos de la talla de Carlos Monsiváis, sustancial crítico de la cultura mexicana, y quien lo describe como el pintor de cabecera de las multitudes; por Teresa de Conde, historiadora y crítica del arte; por la antropóloga Martha Turok, y por el Trabajo de la investigadora de la UNAM Elia Espinoza, quien se dedicó a escribir un libro sobre la obra de este gran artista mexicano, oriundo de Chihuahua. En él, Espinoza destaca apasionadamente refiriéndose a la obra pictórica de Jesús Helguera, -cito textual-: “el arte de los marginados, de los que pintan paralelamente a los artistas reconocidos, da la otra cara de la historia, la cara no oficial que también es simiente para construir la historia de la vida cotidiana.. ” – termino la cita.

Con la obra de Helguera, los mexicanos vivían y apreciaban su obra como algo propio en sus espacios diarios, porque en sus almanaques se reflejaba la cotidianeidad de una vida idealizada por millones de hombres y mujeres que aprendieron a gozar el arte del pueblo creado por Helguera para ellos; pero gran parte de su obra libre, que no fue expuesta al público, la creo en el silencio de su taller y nunca fue destinada al comercio. En ella Helguera se liberó individualmente, pero mantuvo su tónica romántica, en la que expresó para siempre su personalidad plena de idealismo por la figura humana, por la mitología y por la naturaleza.

Hace dos años, el 28 de mayo de 2010 y en el marco de las actividades de la fundación de Chihuahua, el aniversario de la Independencia y el de la Revolución Mexicana, por primera ocasión en Chihuahua el Instituto Chihuahuense de la Cultura a través del Museo Casa Redonda, en coordinación con el Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, el Museo Soumaya y la asociación responsable del evento “Tres Siglos Tres Fiestas”, realizaron varias actividades conmemorativas a la celebración del primer centenario del nacimiento del chihuahuense Jesús Helguera, dentro de las cuales, además de una magna conferencia que destacaba su vida y su obra, se escucharon testimonios de su familia y conocidos, y se pudo apreciar una exhibición de sus objetos de uso diario y de su obra pictórica; se llevó a cabo además, la develación de una placa en homenaje y reconocimiento a la obra del destacado pintor en el domicilio ubicado en la calle Francisco Xavier Mina No. 806, lugar donde nació el artista. Sin embargo, dicha placa es poco meritoria de un hombre de la talla de Jesús Helguera; como dándole significado a la frase de Carlos Mosivais, quien respecto al pintor, dijo alguna vez: “Es un pintor de cabecera de las multitudes, que vivió siempre un doble reconocimiento, la admiración de la mayoría y la referencia irónica de la minoría”. La placa referida, es una placa delgada, de un tamaño de 20 por 30 centímetros aproximadamente, empotrada con tornillos que doblan el material con el que fue confeccionada.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto