Conecta con nosotros

México

Destinaron para el 2013 más de 301 mdp para asesores de Senadores

Los gastos que erogan los diputados y senadores vuelven a estar bajo la lupa al darse a conocer que estos últimos contratan a personas cercanas a ellos como asesores. Definidos como “asesores”, en la nómina se encuentran desde hermanos, hasta parejas sentimentales o choferes.

Los gastos que erogan los diputados y senadores vuelven a estar bajo la lupa al darse a conocer que estos últimos contratan a personas cercanas a ellos como asesores. Definidos como “asesores”, en la nómina se encuentran desde hermanos, hasta parejas sentimentales o choferes.

El caso del Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero, llama la atención porque benefició a su chofer con un salario mensual de 20 mil pesos, bajo el rubro de “asesor”, dice hoy una investigación de Reforma.

En situación similar están legisladores de las tres principales fuerzas políticas en la Cámara de Senadores, como la legisladora Martha Palafox del Partido del Trabajo (PT), quien tiene a su hijo Mauricio Palafox como asesor personal en las labores del Senado.

La Secretaria de la Mesa Directiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iris Vianey Mendoza, registró a un hermano Freddy Mendoza y a su pareja y ex Senador, Carlos Sotelo, como asesores personales.

Para los 128 senadores se tienen contabilizados 555 asesores, a quienes en total se destinaron 130.8 miles de pesos este año, en los que se incluyen viajes y gastos personales.

De acuerdo con información de la Secretaría de Servicios Administrativos de la Cámara, los sueldos mensuales que llegan a percibir estos asesores alcanzan los 95 mil pesos, como los de los senadores panistas Guadalupe Garza -Presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático-; Francisco Domínguez -Secretario de la Comisión de Cultura- y Maki Ortiz -Presidenta de la Comisión de Salud-, cuyos asesores reciben entre 90 mil y 95 mil pesos.

Según información disponible, para este año 2013 se destinaron 301 millones 191 mil 700 pesos para el pago de honorarios de asesores, esto es 15.2 por ciento más que en 2012, dice Reforma.

En la tabla de percepciones le sigue el personal asignado a los Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) Sonia Mendoza y Fernando Salazar; el perredista Mario Delgado; Ismael Hernández, del PRI, y Mónica Arriola, de Nueva Alianza. El monto destinado a dicho personal alcanza los 75 mil pesos al mes.

El Coordinador Parlamentario de la Cámara de Senadores del PAN, José Luis Preciado, es quien tiene un mayor tope presupuestario para sus asesores, al disponer de una cantidad de 90 mil pesos al mes.

Le sigue el Senador del Partido Verde (PVEM), Jorge Emilio González, quien al contar con cinco asesores, gasta al mes 90 mil pesos.

Estos ingresos contrastan con los 1,942.8 pesos que al mes recibe un empleado promedio, considerando que el salario mínimo diario para este año 2013 es de 64.76 pesos.

Fuente: Sin Embargo.

001_senado_mexico

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto