Conecta con nosotros

Resto del mundo

Merkel sufre derrota electoral histórica en Renania

BERLÍN, 13 de mayo.- El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) ha ganado hoy las elecciones legislativas en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, superando ampliamente a la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel, según las primeras proyecciones oficiales.

El SPD obtuvo el 38.3 % de los votos y la CDU, hasta ahora la primera fuerza política regional, un 25.8 %, el peor resultado de su historia en ese territorio, según esas proyecciones de voto de la Comisión Electoral de ese estado, que prácticamente confirman el sondeo previo difundido por la televisión pública.

Los Verdes obtienen un 12.2 % de votos y se mantienen como tercera formación en el estado alemán más poblado, con 18 millones de habitantes.

Con estos resultados, Hannelore Kraft, presidenta regional del SPD y primera ministra de Renania del Norte-Westfalia, podrá gobernar cómodamente en coalición con Los Verdes y su líder Sylvia Löhrmann, al sumar ambas formaciones una suficiente mayoría absoluta.

«Que noche mas estupenda», proclamó nada mas conocerse el resultado de los sondeos y las primeras proyecciones oficiales de voto Hannelore Kraft, que se presentó ante sus seguidores para celebrar su triunfo y agradecer el respaldo del electorado a la propuesta de gobierno de su formación y Los Verdes.

Kraft y Löhrmann decidieron convocar elecciones anticipadas tras dos años de gobierno minoritario al no conseguir la aprobación en el parlamento de Düsseldorf de los presupuestos regionales por la oposición del resto de los partidos.

La pérdida de casi diez puntos por parte de la CDU se debe en gran parte a la funesta campaña de su candidato, el ministro federal de Medio Ambiente, Norbert Röttgen, quien tuvo varias declaraciones desafortunadas durante la campaña y provocó incluso la irritación de sus correligionarios al vincular estos comicios con el futuro de la coalición de Merkel.

El propio Röttgen se presentó ante los medios pocos minutos después del cierre de los colegios para asumir su «amarga» derrota, anunciar su renuncia inmediata a la jefatura de la CDU en Renania y reconocer que el fracaso solo se debía a su actuación personal.

El triunfo de socialdemócratas y verdes a orillas del Rin supone también un revés para Merkel a nivel federal, ya que los dos partidos de oposición en Berlín se afianzan como fuerza determinante en el Bundesrat, la Cámara alta o de los Länder, con lo que pueden bloquear la ratificación de todo proyecto de ley del Ejecutivo.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto