Conecta con nosotros

Política

Acabar la protección a Gordillo y ningún pacto cupular, ofrece AMLO

Andrés Manuel López Obrador prometió acabar con la protección a Elba Esther Gordillo y promover la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero no con acuerdos cupulares como los hizo Carlos Salinas de Gortari.

El candidato presidencial del Movimiento Progresista consideró también que quienes señalaron que las protestas estudiantiles en la Universidad Iberoamericana eran de infiltrados deben ofrecerles disculpas y atender la causa de su rebeldía creativa y pacífica.

En relación con los señalamientos de Gabriel Quadri, del Panal, de que López Obrador siembra el rencor en los jóvenes, el tabasqueño respondió con una frase del ex presidente Vicente Fox: «Como diría el clásico. ¿Y yo por qué?».

Comentó que los jóvenes han entendido que hay quienes quieren que continúe el régimen de corrupción a pesar de que se está destruyendo el país.

«¿Qué esperaban? ¿Que iban a seguir engañando, destruyendo al país y que nadie iba a levantar la voz? Ahí estan los jóvenes y lo están haciendo de manera pacífica y creativa», explicó.

En su conferencia matinal expuso a propósito del Día del Maestro: «No puede ser que el sindicato decida la política educativa por acuerdos políticos desde arriba y que se llegó al extremo de que el yerno Elba Esther Gordillo (dirigente del gremio magisterial) fue nombrado subsecretario de Educación Básica».

Se pronunció porque se democratice el sindicato sin darle protección a Gordillo desde Los Pinos.

Dijo que cuando Salinas se deshizo del extinto Carlos Jonguitud, ex líder del SNTE, no auspició la democracia sindical, sino que hizo acuerdos arriba. Ahora hay que garantizar que se respete la voluntad de los maestros para que elijan a sus representantes libremente, expuso.

Comentó que no tiene conocimiento pero es posible que Rafael Rangel Sostmann, ex rector del Tec de Monterrey, colabore con Juan Ramón de la Fuente en la elaboración del plan educativo del Movimiento Pogresista.

Indicó que prepara un encuentro con estudiantes de la UNAM, la UAM y el IPN en un lugar donde puedan asistir todos.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto