Conecta con nosotros

Acontecer

Las respuestas a las preguntas más recurrentes

Aquí les presentamos algunas preguntas muy comunes con sus respuestas; desde el virus más contagioso hasta de qué están hechas las cajas negras de los aviones.

¿Cuál es el virus más contagioso?

Los virus más agresivos, como el ébola, no se propagan demasiado porque suelen matar a sus huéspedes humanos rápidamente.

El VIH es mucho más contagioso debido a su largo período de incubación. Actualmente hay unas 34 millones de personas contagiadas en el mundo con VIH y unas 7.000 se infectan cada día.

El dengue, una infección propagada por un mosquito, supera, con mucho, esas cifras: cada año unas 50 millones de personas resultan contagiadas.

Pero el virus más contagioso que ha existido es el de influenza, responsable de la pandemia de 1918.

Este patógeno contagió a 500 millones de personas y mató al 3% de la población mundial.

El peor brote que ha habido de SRAS (síndrome respiratorio agudo severo), ocurrido en 2002 y 2003, sólo infectó a 8.273 personas, principalmente en Asia. Cerca de 9% de las personas contagiadas con este virus murieron.

¿Por qué se nos forman bolsas debajo de los ojos?

No ha habido muchas investigaciones para establecer si las bolsas de los ojos son causa de la falta de sueño o hay otro factor.

La piel debajo de nuestros ojos es sumamente delgada y la retención de fluidos suele causar su colgamiento.
Es posible que cuando dormimos los fluidos tienen oportunidad de drenarse, pero la dieta también puede jugar un papel importante.

Acostarse tarde quizás también es otra causa ya que a menudo esto está asociado a beber alcohol, café, o comer alimentos salados. Y todos estos factores, individualmente, pueden ser la verdadera causa de las bolsas de los ojos. Pero no lo sabemos con certeza.

¿Cuál es el alimento con la mayor fuente de energía?

En un famoso restaurante de comida rápida en Estados Unidos, el llamado Plato de Desayuno Máximo ganó recientemente el primer lugar en un sondeo que comparaba el número de calorías por dólar en 10 restaurantes del país.

El Plato ganó el puesto de comida más energética con 1.450 calorías.

Pero como producto único, no procesado, que contiene la mayor fuente de energía, ninguno supera a la almendra.

Un informe del Instituto de Tecnólogos de Alimentos indica que los alimentos que poseen las partículas más pequeñas se absorben mejor por el organismo. Esto coloca a la mantequilla de almendra como uno de los productos con más calorías por cada cien gramos.

De hecho, contiene casi la misma cantidad que la mantequilla de maní, con 620 kilocalorías/110 g.

La mantequilla común es ligeramente más calórica (740 kcal/100g) y la mantequilla de aceite de girasol vence a ambas con 900 kcal/100g.

¿De qué están hechas las «cajas negras» de los aviones y trenes?

Empecemos por aclarar el mito de que las «cajas negras» no son negras. Son anaranjado brillante para que puedan ser encontradas con facilidad después de un accidente.

Estos dispositivos se encargan de registrar la actividad de los instrumentos y las conversaciones en las cabinas de trenes y aviones.

Las aeronaves tienen dos cajas negras. Una registra los datos del vuelo, como velocidad de la nave, altitud, hora del día y parámetros de los motores. La otra registra las voces de los pilotos en la cabina.

Estas unidades necesitan ser resistentes al fuego, al agua y ser capaces de soportar la fuerza de un gran impacto. También necesitan resistir la baja presión del aire si la nave sufre una rápida descompresión y deben ser capaces de aguantar las devastadora presión en el lecho marino si la nave llega a hundirse en el océano.

Como resultado las cajas negras requieren un revestimiento sumamente fuerte.

Los modelos antiguos estaban hechos simplemente de acero inoxidable. Pero ahora estos dispositivos también incorporan titanio y una capa interna de material termo resistente.

Fuente: BBC Mundo

Las-preguntas-cerradas-en-la-entrevista-de-trabajo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto