Conecta con nosotros

Chihuahua

Discriminación cada vez más presente entre los Mexicanos: CEDH

En el marco del Día Nacional contra la Discriminación, La Comisión Estatal de los Derechos Humanos observa con preocupación el crecimiento de grupos emergentes de personas en situación vulnerable, quienes más a menudo son objeto de alguna discriminación, como lo son las personas con adicciones, los convictos y expurgados, las personas con sobre peso u obesidad, las personas con diversidad sexual, entre otros.

En el marco del Día Nacional contra la Discriminación, La Comisión Estatal de los Derechos Humanos observa con preocupación el crecimiento de grupos emergentes de personas en situación vulnerable, quienes más a menudo son objeto de alguna discriminación, como lo son las personas con adicciones, los convictos y expurgados, las personas con sobre peso u obesidad, las personas con diversidad sexual, entre otros.

Alarma a esta institución que estas actitudes se presenten en niños y jóvenes, expresadas en los actos intimidatorios denominados el bulliyng escolar. Y en las generaciones adultas sea frecuente el acoso laboral o mobing laboral en las empresas. En ambos casos, una gran parte de las víctimas se encuentran indefensas antes estos ataques.

Sin embargo, como sociedad hemos avanzado en la disminución de la discriminación a personas en grupos “tradicionales” en situación vulnerables como son las mujeres, los indígenas, las personas de la tercera edad, las personas con vih Sida, las personas con alguna discapacidad, etc.

Por ello este organismo estatal exhorta a la sociedad y gobierno a impulsar una cultura de la igualdad, a fin de garantizar a todas las personas el ejercicio pleno de sus derechos y oportunidades y que las víctimas encuentren el debido apoyo sicológico y administrativo en sus autoridades o en sus familiares.

El compromiso para erradicar la discriminación debe ser una de las prioridades de todas las personas, de las familias, de los grupos sociales, de las empresas y de los distintos funcionarios del gobierno.

La discriminación es un fenómeno genérico social, que se expresa en acciones agresivas o restrictivas en contra de las aspiraciones y de los derechos de las personas en situación vulnerable, en la violación al derecho de la legalidad y seguridad jurídica, en contra del derecho de la integridad y seguridad personal, de la libertad y oportunidades de desarrollo.

Los grandes rezagos que hoy padecemos sólo pueden superarse cuando todas las personas, independientemente de su origen, salud, ideas políticas, religión, condición social o económica, podamos colaborar en igualdad de circunstancias, para formar una cultura de respeto y dignidad.

La Comisión Estatal de Chihuahua reconoce y admira la labor de miles de padres de familia que educan a sus hijos en la responsabilidad y la tolerancia y a las personas que a diario ejercen su derecho a ser tratados como iguales; a los padres de familia.

Y sobre todo, esta institución agradece la oportunidad que le brindan las y los líderes sociales, autoridades y organizaciones civiles de participar en acciones para brindar y exigir un trato digno a víctimas de la discriminación.

DISCRIMINACION MUNDIAL

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto