Conecta con nosotros

Chihuahua

Discriminación cada vez más presente entre los Mexicanos: CEDH

En el marco del Día Nacional contra la Discriminación, La Comisión Estatal de los Derechos Humanos observa con preocupación el crecimiento de grupos emergentes de personas en situación vulnerable, quienes más a menudo son objeto de alguna discriminación, como lo son las personas con adicciones, los convictos y expurgados, las personas con sobre peso u obesidad, las personas con diversidad sexual, entre otros.

En el marco del Día Nacional contra la Discriminación, La Comisión Estatal de los Derechos Humanos observa con preocupación el crecimiento de grupos emergentes de personas en situación vulnerable, quienes más a menudo son objeto de alguna discriminación, como lo son las personas con adicciones, los convictos y expurgados, las personas con sobre peso u obesidad, las personas con diversidad sexual, entre otros.

Alarma a esta institución que estas actitudes se presenten en niños y jóvenes, expresadas en los actos intimidatorios denominados el bulliyng escolar. Y en las generaciones adultas sea frecuente el acoso laboral o mobing laboral en las empresas. En ambos casos, una gran parte de las víctimas se encuentran indefensas antes estos ataques.

Sin embargo, como sociedad hemos avanzado en la disminución de la discriminación a personas en grupos “tradicionales” en situación vulnerables como son las mujeres, los indígenas, las personas de la tercera edad, las personas con vih Sida, las personas con alguna discapacidad, etc.

Por ello este organismo estatal exhorta a la sociedad y gobierno a impulsar una cultura de la igualdad, a fin de garantizar a todas las personas el ejercicio pleno de sus derechos y oportunidades y que las víctimas encuentren el debido apoyo sicológico y administrativo en sus autoridades o en sus familiares.

El compromiso para erradicar la discriminación debe ser una de las prioridades de todas las personas, de las familias, de los grupos sociales, de las empresas y de los distintos funcionarios del gobierno.

La discriminación es un fenómeno genérico social, que se expresa en acciones agresivas o restrictivas en contra de las aspiraciones y de los derechos de las personas en situación vulnerable, en la violación al derecho de la legalidad y seguridad jurídica, en contra del derecho de la integridad y seguridad personal, de la libertad y oportunidades de desarrollo.

Los grandes rezagos que hoy padecemos sólo pueden superarse cuando todas las personas, independientemente de su origen, salud, ideas políticas, religión, condición social o económica, podamos colaborar en igualdad de circunstancias, para formar una cultura de respeto y dignidad.

La Comisión Estatal de Chihuahua reconoce y admira la labor de miles de padres de familia que educan a sus hijos en la responsabilidad y la tolerancia y a las personas que a diario ejercen su derecho a ser tratados como iguales; a los padres de familia.

Y sobre todo, esta institución agradece la oportunidad que le brindan las y los líderes sociales, autoridades y organizaciones civiles de participar en acciones para brindar y exigir un trato digno a víctimas de la discriminación.

DISCRIMINACION MUNDIAL

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto