Conecta con nosotros

Chihuahua

Discriminación cada vez más presente entre los Mexicanos: CEDH

En el marco del Día Nacional contra la Discriminación, La Comisión Estatal de los Derechos Humanos observa con preocupación el crecimiento de grupos emergentes de personas en situación vulnerable, quienes más a menudo son objeto de alguna discriminación, como lo son las personas con adicciones, los convictos y expurgados, las personas con sobre peso u obesidad, las personas con diversidad sexual, entre otros.

En el marco del Día Nacional contra la Discriminación, La Comisión Estatal de los Derechos Humanos observa con preocupación el crecimiento de grupos emergentes de personas en situación vulnerable, quienes más a menudo son objeto de alguna discriminación, como lo son las personas con adicciones, los convictos y expurgados, las personas con sobre peso u obesidad, las personas con diversidad sexual, entre otros.

Alarma a esta institución que estas actitudes se presenten en niños y jóvenes, expresadas en los actos intimidatorios denominados el bulliyng escolar. Y en las generaciones adultas sea frecuente el acoso laboral o mobing laboral en las empresas. En ambos casos, una gran parte de las víctimas se encuentran indefensas antes estos ataques.

Sin embargo, como sociedad hemos avanzado en la disminución de la discriminación a personas en grupos “tradicionales” en situación vulnerables como son las mujeres, los indígenas, las personas de la tercera edad, las personas con vih Sida, las personas con alguna discapacidad, etc.

Por ello este organismo estatal exhorta a la sociedad y gobierno a impulsar una cultura de la igualdad, a fin de garantizar a todas las personas el ejercicio pleno de sus derechos y oportunidades y que las víctimas encuentren el debido apoyo sicológico y administrativo en sus autoridades o en sus familiares.

El compromiso para erradicar la discriminación debe ser una de las prioridades de todas las personas, de las familias, de los grupos sociales, de las empresas y de los distintos funcionarios del gobierno.

La discriminación es un fenómeno genérico social, que se expresa en acciones agresivas o restrictivas en contra de las aspiraciones y de los derechos de las personas en situación vulnerable, en la violación al derecho de la legalidad y seguridad jurídica, en contra del derecho de la integridad y seguridad personal, de la libertad y oportunidades de desarrollo.

Los grandes rezagos que hoy padecemos sólo pueden superarse cuando todas las personas, independientemente de su origen, salud, ideas políticas, religión, condición social o económica, podamos colaborar en igualdad de circunstancias, para formar una cultura de respeto y dignidad.

La Comisión Estatal de Chihuahua reconoce y admira la labor de miles de padres de familia que educan a sus hijos en la responsabilidad y la tolerancia y a las personas que a diario ejercen su derecho a ser tratados como iguales; a los padres de familia.

Y sobre todo, esta institución agradece la oportunidad que le brindan las y los líderes sociales, autoridades y organizaciones civiles de participar en acciones para brindar y exigir un trato digno a víctimas de la discriminación.

DISCRIMINACION MUNDIAL

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cierra la XXX Gran Cabalgata Villista en el Pueblo Mágico de Parral con más de 8 mil jinetes

La Secretaría de Turismo dio a conocer que la XXX edición de la Gran Cabalgata Villista llegó a su fin en el Pueblo Mágico de Parral, con el arribo de más de 8 mil jinetes tras un recorrido de 14 días.

Este evento forma parte del calendario de actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa impulsado por la dependencia estatal.

Las y los participantes partieron de Ciudad Juárez el pasado 5 de julio, recorrieron más de 600 kilómetros a través de los municipios de Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza.

Durante el trayecto, los jinetes fueron acompañados por personal de la Secretaría de Turismo, que coordinó las acciones para garantiza  su integridad.

A lo largo del recorrido, se integran cabalgantes provenientes de distintos estados de la República, como Jalisco y Zacatecas, así como del sur de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, entre otros.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Julio Omar Chávez Ventura, en representación de la gobernadora del Estado, Maru Campos, y del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos; el presidente municipal de Parral, Salvador Calderón Aguirre y el coordinador general de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero.

El calendario de eventos de FITA Chihuahua está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a seguir también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto