Conecta con nosotros

Chihuahua

¡Únete a Chihuahua en Bicicleta!

 

La agrupación de ciclistas “Chihuahua en Bicicleta” invita cordialmente al público en general a sumarse con su bicicleta en un recorrido en el que con motivo de la celebración del “Día Internacional de los Museos” se visitarán 15 museos de la ciudad, sumando aproximadamente 10 kilómetros de ruta.

“Chihuahua en Bicicleta” es una asociación de ciclistas que tiene más de dos años buscando la recuperación de espacios públicos y el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.

“Nos emociona mucho ver rostros nuevos en cada recorrido y aún más la emoción que se siente cuando vamos pedaleando enseguida de nuestros compañeros. No queremos que este domingo sea la excepción”, nos indica Rodrigo Revilla, participante de esta agrupación.

La cita es este domingo 20 de mayo, en el estacionamiento del Museo Casa Redonda a las 17:00 horas y la invitación está abierta al público en general. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 429-3300 extensiones 11734 y 11702.

RECOMENDACIONES PARA EL PASEO.

-Respetar siempre los carriles.
-Revisar sus bicicletas un día antes del paseo.
-Llevar luces para cuando empieza a oscurecer.
-Cuidar de su compañero ciclista.

 

De igual manera, le adjuntamos la lista de los museos que tendrán abierto al público de manera gratuita el día viernes 18 de mayo.

 

  • Museo de la Revolución
  • Museo Casa Juárez
  • Museo de Arte Contemporáneo Casa Redonda
  • Museo del Mamut
  • Grutas de Nombre de Dios
  • Museo Interactivo Jugar
  • Museo Tarike
  • Museo de Arte Sacro
  • Centro Cultural Quinta Gameros

 

Por su parte, Casa Chihuahua y Museo Semilla ofrecerán un descuento a sus visitantes durante este día.

 

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Leticia Ortega advierte: la “alienación parental” es un retroceso y un riesgo para la infancia

Chihuahua, Chih., 14 de agosto de 2025. – La diputada de Morena, Leticia Ortega Máynez, advirtió sobre los riesgos de incluir la llamada “alienación parental” en la legislación de Chihuahua, señalando que esta figura, lejos de fortalecer a las familias, ha demostrado en otros estados y países que puede ser utilizada para encubrir agresiones y silenciar la voz de niñas, niños y adolescentes.

“Todas las niñas y niños merecen crecer en un hogar seguro, libres de violencia y con su voz escuchada. No podemos permitir que una figura sin sustento científico y desechada por organismos de derechos humanos se convierta en una herramienta para desprotegerlos”, señaló.

En 2017, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México celebró la eliminación de esta figura en el Código Civil local, tras documentar que se aplicaba con sesgo de género y se utilizaba para revictimizar a madres protectoras, así como para forzar la convivencia de niñas y niños con presuntos agresores.

El origen de la “alienación parental” se remonta a la década de 1980, cuando fue propuesta por el psiquiatra estadounidense Richard Gardner, sin respaldo científico y sin considerar la violencia familiar ni el abuso sexual. En sus escritos, llegó incluso a minimizar la gravedad de estos delitos, lo que generó un amplio rechazo en la comunidad académica y científica. Hoy, ningún organismo de salud o de derechos humanos la reconoce como una figura válida.

“Si se aprueba en Chihuahua, corremos el riesgo de que las denuncias legítimas de niñas y niños sean puestas en duda y que, por ley, puedan ser enviados nuevamente a convivir con quienes los han lastimado. Eso no es justicia, es un retroceso”, afirmó Ortega Máynez.

La legisladora hizo un llamado a las y los integrantes del Congreso para escuchar a especialistas y organizaciones que trabajan por la protección de la infancia: “En Chihuahua no podemos legislar de espaldas a la evidencia. Nuestro deber no es dar nuevas herramientas a la violencia, sino reducir las posibilidades de que sea ejercida”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto