Conecta con nosotros

Resto del mundo

No seguiré siendo el caballo desbocado, reconoce Hugo Chávez

CARACAS, 19 de mayo.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió hoy el silencio que había mantenido durante la última semana y comentó que «lamentablemente» no seguirá siendo el caballo «a veces desbocado» que no dormía y aseguró que ahora trabaja ocho horas y a veces menos.

«Yo tengo que asumirlo y estoy aquí asumiéndolo y así lo confieso al país, lamentablemente no seguiré siendo el caballo a veces desbocado por ahí», dijo Chávez en contacto telefónico a la estatal Venezolana de Televisión (VTV) en alusión al reposo médico que debe cumplir y que dijo, lo mantuvo encerrado toda la semana.

El mandatario señaló que sigue recuperándose del último ciclo de radioterapia y que en la actualidad trabaja ocho horas o menos, que descansa y sigue una dieta, recomendaciones médicas que sigue «rigurosamente».

«Yo ahora estoy trabajando según la ley manda ocho horas, y ahora menos de ocho. Trabajando ocho horas diarias, descansando, siguiendo una dieta», dijo.

Chávez fue sometido a un tratamiento de radioterapia tras la extracción de un tumor canceroso en febrero pasado, recidiva del cáncer que anunció padecer hace casi un año.

«Esta semana la he pasado muy encerrado aquí trabajando pero siguiendo rigurosamente el mandato médico para recuperarme lo más pronto posible de los efectos normales de estos tratamientos de radioterapia y voy ahí progresivamente recuperándome», dijo.

Fuerte como búfalo

Reiteró que le ha pedido a Dios que le de «la fuerza del búfalo antes que la del caballo» para mantener la salud y «recuperarla definitivamente».

El presidente aprovechó para comentar que ha seguido de cerca la crisis carcelaria que se presentó en el internado judicial de La Planta, ubicado en Caracas y aseguró que afortunadamente «gracias al diálogo, a la paciencia y a la firmeza» se estaba solucionando.

También se mostró satisfecho por el anuncio, esta semana, del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en un 5.6 % durante los tres primeros meses del año.

Además, festejó la realización del III Consejo Energético Suramericano que se desarrolló hoy en Caracas donde, a su juicio, se trabajó en «la recuperación y el control del manejo de los recursos de la región».

El presidente venezolano subrayó la aprobación de recursos para diferentes proyectos de Gobierno y volvió a llamar a sus seguidores a estar atentos contra los supuestos planes «desestabilizadores» de la oposición.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto