Conecta con nosotros

Acontecer

Zona de Opinión: «Oh, la humanidad… y la estupidez de la era digital» por Rogelio Delfín Chávez.

Me ha llamado la atención una campaña publicitaria donde se le pide a los ciudadanos japoneses que dejen de subir imágenes de ellos haciendo cosas imposiblemente estúpidas a Twitter. Esto hizo que me diera cuenta de dos cosas:

1.- Me urge ir a Japón.

2.- El número de humanos haciendo cosas estúpidas es exponecialmente proporcional al progreso de la humanidad.

Ahora, mi explicación:

Nunca en la historia de la humanidad hemos tenido mejores sistemas educativos que ahora. Nunca habíamos tenido tanto avance científico. Nunca habíamos tenido acceso a información ilimitada. Nunca habíamos tenido tantos recursos tecnológicos a nuestra disposición para lograr cosas increíbles.

Y, no obstante, miren a este idiota metiéndose a un congelador de helados sólo para subir una imagen a Facebook y Twitter. O miren a todos los imbéciles que suben videos e imágenes de ellos haciendo las cosas más ofensivamente asnales en Instagram, Facebook o YouTube. La cantidad de tontos haciendo cosas estúpidas parece incrementar cada día, con cifras alarmantes. Y justo cuando crees que algo no puede volverse más estúpido, llega alguien a demostrarte que estás totalmente equivocado (o equivocada, según sea el caso).

Aunque puedes argumentar que la proporción de imbéciles ha sido constante a través de las épocas y la tecnología simplemente los está sacando a relucir, creo que este no es el caso.

Más bien, el progreso ha traído a los humanos muchísimo tiempo libre. Y en lugar de usarlo para hacer cosas asombrosas, lo usamos para hacer cosas realmente estúpidas para poder subirlas a Facebook, Twitter o Instagram. Y luego hacemos comentarios mordaces sobre ellos, les damos «Me gusta» o «manita abajo»; lo cual es una manera aún más estúpida de perder el tiempo.

En el pasado no teníamos tiempo para perder el tiempo así: sobrevivir guerras, buscar comida o escapar de los depredadores ocupaba mucho de nuestro limitado tiempo en la Tierra. Si eras estúpido o perdías el tiempo, morirías. Pero ahora, la gente puede sobrevivir y prosperar mientras retozan en su propio jugo de estupidez.

¡Pero deberíamos ser optimistas! La misma historia nos invita a ello. La humanidad logró restaurarse tras el Medievo cuando alcanzó el Renacimiento. Logramos prosperar a través de grandes descubrimientos en la Era Industrial y seguimos sanando heridas después de los grandes conflictos de los inicios y mitad del siglo XX.

Algún día dominaremos los viajes interestelares, entenderemos todos los misterios del Universo y viviremos en planetas distribuidos por toda la Galaxia, gracias al esfuerzo de personas inteligentes y dedicadas. Y entonces, cuando tengamos nuestros replicantes y unidades de teletransportación, entonces tendremos todo el tiempo del mundo para volver a subir nuestras estupideces a Facebook, Twitter e Instagram… ¡desde el espacio!
http://www.unchorrodecosas.com/2013/11/oh-la-humanidad-y-la-estupidez-de-la.html

gente_haciendo_cosas_raras_y_estupidas9

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto