Conecta con nosotros

Chihuahua

México primer lugar en casos de «Bullyng» a nivel internacional

México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying en nivel secundaria, según un estudio de la OCDE2; los principales responsables de hostigamiento padres, maestros y alumnos

El acoso escolar ha pasado de ser una simple broma contra estudiantes a una situación de agresión que puede poner en riesgo la vida de menores. Durante años, el bullying ha sido considerado por maestros y autoridades como “juego de niños”, con frases como “así se llevan” o “están jugando”.

Sin embargo, el hostigamiento puede generar estragos sicológicos cuando no se trata a tiempo o convertirse en casos de impunidad de ser ignorados y hasta tener consecuencias legales en casos extremos, afirman especialistas.

Uno de los casos más recientes, en octubre, es el de Roberto, un estudiante de secundaria en Guanajuato que fue golpeado por siete alumnos, por lo que resultó con daños en el hígado, riñón, intestino y bazo. El niño de 12 años de edad lo ocultó a sus padres hasta que se puso mal y lo llevaron al hospital, además de presentar una denuncia ante el Ministerio Público; dos menores fueron presentados, pero están libres.

En este nivel de secundaria es donde México ocupa el primer lugar a nivel internacional en casos de bullying, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue citado en un documento elaborado por la Cámara de Diputados en 2012.

El estudio de la OCDE fue realizado en 24 países, en el que destaca que 61% de alumnos han reportado intimidación, abuso o agresión verbal entre estudiantes.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos afirma que 40% de los estudiantes de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— son víctimas de acoso. El bullying va desde criticar la apariencia física hasta el desagrado por tener gustos, formas de hablar, caminar y vestir distintos al resto.

El 15 de junio se dio a conocer un video de una primaria en Hermosillo, Sonora, donde se aprecia una pelea entre un niño y una niña originaria de Jalisco, donde El Chana, uno de los participantes en la pelea, fue captado tomando a su compañera ahorcándola hasta dejarla inconsciente. La molestaban porque no les gustaba su forma de hablar. Los niños fueron suspendidos y la familia regresó a su estado de origen.

De manera específica, Baja California regula y define de manera concreta lo referente al acoso escolar. Mientras que en una búsqueda en los estados, se encontró que en Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el DF cuentan con una ley para regular el bullying, seguridad o violencia escolar, pero estipulan más sobre normar la conducta que de sanciones, que en todo caso pueden ser administrativas.

bullyng

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Egresan más de 3 mil estudiantes de planteles del Conalep

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) llevó a cabo las ceremonias de graduación correspondientes a la generación 2022-2025, en las que más de 3 mil estudiantes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de nivel medio superior.

Durante los actos protocolarios realizados en los diferentes planteles del estado, se hizo entrega de la documentación oficial a las y los egresados, además se reconoció a quienes obtuvieron los mejores promedios, tanto por carrera como por generación.

El Conalep atiende a cerca de 10 mil estudiantes inscritos en 23 carreras técnicas, distribuidos en ocho planteles ubicados en Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral, así como en una extensión académica en el municipio de Santa Bárbara.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores, dirigió un mensaje a las y los graduados, reconoció su esfuerzo y compromiso durante su trayectoria educativa.

“Hoy concluyen una etapa que sin duda representa un gran logro personal, esta meta alcanzada es resultado de su dedicación y constancia, y marca el inicio de nuevas oportunidades en su camino académico y profesional”, expresó el directivo.

Bazán Flores subrayó que cada egresada y egresado simboliza el esfuerzo de miles de jóvenes chihuahuenses por superarse, al tiempo que los animó a continuar persiguiendo sus objetivos.

Añadió que bajo la instrucción de la gobernadora Maru Campos, ningún estudiante de nuevo ingreso quedará sin lugar en el Conalep, por lo que se abrirán los espacios necesarios para garantizar que todas y todos los aspirantes que seleccionaron a la institución como primera opción, tengan la oportunidad de integrarse a este subsistema.

Durante las ceremonias de graduación también se destacó el papel fundamental de docentes, personal administrativo y familiares de las y los egresados, quienes acompañaron a esta generación a lo largo de su formación académica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto