Conecta con nosotros

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy viernes 22 de Octubre?

Hoy, viernes 22 de octubre el tipo de cambio promedio del dólar en México es de 20.26 pesos. A la compra se ubica en 20.25 pesos y a la venta en 20.27. El peso mexicano frente al dólar se depreció tras dos sesiones consecutivas al alza que lo llevaron a registrar en la víspera su mejor nivel de tres semanas, mientras persistieron preocupaciones por los altos niveles de inflación.

Caleb Ordoñez Talavera

Tipo de cambio en los principales bancos de México

  • Citibanamex compra en 19.68 y venta en 20.81
  • HSBC México compra en 20.30 y venta en 21.00
  • BBVA Bancomer compra en 19.66 y venta en 20.55
  • Banorte compra en 19.14 y venta en 20.53
  • Santander compra en 19.39 y venta en 20.92

La Bolsa Mexicana de Valores(BMV) perdió por cuarta sesión consecutiva mientras inversionistas tenían la atención puesta en la publicación de reportes corporativos del tercer trimestre.

La moneda local cerró en 20.2981 por dólar con una pérdida de 0.5% frente a los 20.1972 del precio de referencia del miércoles.

Las divisas consideradas de riesgo vinculadas a mercados emergentes y exportadores de materias primas cayeron el jueves, el índice dólar ganó y los bonos del Tesoro estadounidense subieron.

Mientras tanto, el referencial índice accionario de México, el S&P/BMV IPC, bajó un 0.53% a 52 mil 020.05 puntos con un volumen de 170.1 millones de títulos negociados.

Asimismo, la plaza local muestra debilidad en sus indicadores técnicos de más corto plazo, dijo la consultora Metanálisis en un reporte.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto