Conecta con nosotros

Chihuahua

“A los agricultores no les hace falta agua, la robaban”: Gobierno federal

Luego de las violentas protestas de ayer por parte de agricultores en la presa La Boquilla, en Chihuahua, este miércoles Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó que están “sobrepolitizadas” por un grupo que se opone a que México cumpla con el Tratado de Aguas con Estados Unidos.

En conferencia de prensa, Mejía Berdeja culpó a políticos y líderes agrícolas de la entidad por “agitar” e incitar a la violencia contra los elementos de laGuardia Nacional (GN).

Incluso mostró imágenes donde se observa entre los contingentes al priista José Ramírez Carrasco, alcalde de San Francisco de Conchos; al morenista José Francisco Ramírez Licón, alcalde de Rosales; Salvador Alcantar, líder de la Aurech; así como a dos ex gobernadores, José Reyes Baeza y a Fernando Baeza Terrazas, entre otros.

Como lo dijo el Presidente (López Obrador), hay una especie de huachicol del agua; es decir, se ha aprovechado este recurso hidráulico para usufructuarla, no como si fuera propiedad de la federación, sino como la propiedad de un conjunto de políticos y de un conjunto de gente que ha medrado ilegalmente con el uso patrimonialista del agua

Cuando México debe cumplir con una obligación de carácter internacional, se han dedicado a agitar los ánimos, a azuzar, causar violencia y a tomar control temporal de instalaciones estratégicas”, señaló.

El subsecretario de la SSPC agregó que en la protesta de ayer “grupos de agitación” repartieron cientos de palos, bebidas alcohólicas y se usaron bombas molotov, por lo que defendió el actuar de la Guardia Nacional.

De parte de la GN hubo prudencia, decidieron replegarse para evitar violencia cuando vieron que esto podría dar motivo a otro tipo de situaciones

Además, explicó que se ha buscado entablar un diálogo con los agricultores, pero que cuando no se acceden a sus peticiones “unilaterales”, los funcionarios enviados son retenidos y los campesinos responden con violencia.

Durante las protestas se repartieron palos, bebidas alcohólicas y se usaron bombas molotov .

Durante meses, la Conagua mostró disposición, pero siempre hubo una única razón, ‘no se va a permitir que se abran las presas’ y esto lo manifestaron diferentes actores políticos que ahora han generado este problema, el tema de fondo es evitar el control de los recursos hidráulicos. No es que les falte agua a los agricultores, lo que no quieren es que la federación defina la política de aguas

Asimismo, acusó a los líderes agrícolas de amenazar a los campesinos de que si no protestan, se les quitará el servicio del agua, “para que se indignen”.

Corral exige investigación y promete justicia

Por su parte, esta tarde Javier Corral, gobernador del estado de Chihuahua, exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) una investigaciónprofunda del ataque con armas de fuego presuntamente orquestado por elementos de la Guardia Nacional contra agricultores en la presa La Boquilla,donde murió una mujer y su pareja resultó gravemente herida.

A través de un video, el mandatario detalló que los hechos ocurrieron este martes cerca de las 10:30 horas, cuando la pareja que participó en las protestas se encontraba en el trayecto de regreso a su casa.

En el trayecto de regreso fueron agredidos a balazos, según distintos testimonios y señalamientos, por elementos de la Guardia Nacional

Según testigos, Jessica y Jaime participaron en la protesta (Foto: Twitter/RaulAragonLoya)

La víctima fatal, identificada como Jessica «S», murió en el lugar de los hechos; mientras que Jaime «N» se encuentra en estado grave de salud en un hospital, al sufrir una herida de bala en el cuello.

Finalmente, advirtió que este suceso no quedará impune y serán castigados los responsables: “pondremos todo el empeño de las instituciones para que se haga justicia”.

César Peniche, el fiscal General, indicó que ya se giraron los oficios correspondientes para tener acceso a las armas de los elementos señaladoscomo posibles responsables, así como a todos los detalles de su presencia en el lugar del homicidio.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto