La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que si bien en algunos establecimientos comerciales se incrementaron precios de algunos productos, esto no significa que el precio promedio alcance un precio máximo histórico en el caso del huevo, leche y tortilla.
Expuso que el precio promedio nacional del huevo blanco Bachoco de 18 piezas fue de 41.7 pesos mientras que el huevo rojo Bachoco de 18 piezas se vendió en 44.2 pesos de acuerdo con el monitoreo de Quién es Quién en los Precios de la primera semana de abril.
La leche pasteurizada Alpura de 1 litro clásica, entera tuvo un precio promedio de 20.2 pesos mientras que la lecha Lala pasteurizada de 1 litro entera se vendió en 20.3%.
El kilo de tortilla en tortillerías se vendió en promedio en 16.8 pesos y en tiendas de autoservicio en 12.2 pesos.
«Es erróneo e impreciso hablar de que un producto «alcanza un precio máximo histórico», cuando en realidad es un solo establecimiento, entre los cientos que se monitorean, el que ofrece un precio significativamente por encima del promedio», explicó la Profeco.
Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país
La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.
El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.
Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.
Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.
Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del