Conecta con nosotros

Política

A pesar de que Anaya infló el padrón para vencerlo; Corral se desiste de denuncia

Javier Corral salva a Ricardo Anaya pues retira denuncia por elección sucia de 2015 en Acción Nacional.

El gobernador de Chihuahua acusó que en proceso interno en el que resultó electo el queretano se infló el padrón, se excluyó a quienes tenían derecho a voto

Pese al desistimiento de Javier Corral, de continuar con la denuncia que interpuso ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la doble afiliación en el PAN, que le permitió a Ricardo Anaya obtener la presidencia del partido en 2015, los consejeros advirtieron que sí hubo una “comisión grave” al inflar el padrón, por lo que, coincidieron, debería ser investigada a fondo, aunque el hoy gobernador de Chihuahua haya retirado su queja.

En la denuncia, interpuesta el 10 de julio de ese año, Corral advirtió del crecimiento atípico y afiliación corporativa; exclusión injustificada de militantes del PAN con derecho a participar en el proceso interno para elegir al dirigente; omisión de hacer públicos, transparentes y verificables, los mecanismos de seguimiento e incumplimiento de las reglas para el control de las obligaciones de los militantes, como lo marca el artículo 46 del reglamento del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Corral, quien contendía junto a Anaya por la presidencia del albiazul en aquel año, alertó también sobre la existencia en el listado nominal, publicado el 30 de junio de 2015, de militantes que aparecen en el padrón de afiliados de otros partidos y militantes que no están en el Registro Federal de Electores del INE.

Al respecto, el órgano electoral inició una investigación en la que observó un crecimiento atípico. Por ejemplo en Veracruz, en sólo cinco días de diciembre de 2013, se afiliaron casi 3 mil personas; posteriormente, en agosto de 2014, también en cinco días, se afiliaron más de 8 mil, “cuando lo ordinario es que no pasan las 100 afiliaciones por semana”.

Sin embargo, el INE determinó el pasado 28 de febrero cerrar el caso, debido al desistimiento de Corral para continuar con la indagatoria, aunque ésta puede retomarse si se presenta una nueva queja.

La consejera Dania Ravel precisó que las irregularidades derivarían en violaciones a la Ley General de Partidos Políticos.

“Desde mi punto de vista esta denuncia tiene que ver con una posible violación al artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos y a diversas normativas del Partido Acción Nacional. El hecho que se está denunciando sí puede poner en entredicho una posible vulneración a un interés general y, por lo tanto, la comisión de una conducta grave”, añadió.

La consejera electoral, Adriana Favela, indicó qu Javier Corral interpuso la queja ante el INE, no por hacer valer intereses ciudadanos, sino por intereses personales. “(Corral) estaba señalando esta irregularidad para evidenciar que ese padrón electoral del PAN que estaban utilizando para la elección interna de dirigentes, en el que él estaba participando, estaba alterado”.

En tanto, el consejero José Roberto Ruiz advirtió que lejos del desistimiento del quejoso, se habla de “la existencia probable de militantes con doble afiliación en el listado de ese partido político”.

A su vez, el consejero Enrique Andrade expuso que en caso de que hubiera continuado la investigación y de acreditarse una inflación del padrón del PAN, el INE habría impuesto una multa al partido.

Dinero

Sheinbaum asegura que Grupo Salinas pagará 26 mil millones de pesos con nueva Corte: “Ya no habrá favores”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este jueves que Grupo Salinas, conglomerado empresarial del magnate Ricardo Salinas Pliego, deberá saldar su deuda fiscal con el gobierno federal, y aseguró que con la llegada de nuevos ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no habrá margen para favores ni dilaciones.

Durante su conferencia matutina, la mandataria vinculó directamente las recientes críticas del empresario y sus medios contra la reforma al Poder Judicial con la negativa histórica de Grupo Salinas a cubrir los adeudos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha exigido desde hace más de una década.

“Van a pagar los impuestos, porque no creo que la Corte de los ministros que están ahora se vaya a atrever a hacer algo en contra del pueblo de México”, declaró Sheinbaum, al referirse a los casos que se mantienen pendientes en el máximo tribunal del país y que, aseguró, han sido retrasados por vínculos entre el grupo empresarial y algunos magistrados salientes.

Según expuso Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, las empresas de Salinas Pliego —incluidas Elektra y TV Azteca— adeudan en total más de 74 mil millones de pesos al erario. De esa suma, hay tres casos activos ante la SCJN por un total de 26 mil millones de pesos, algunos con procesos legales iniciados desde 2008, 2010 y 2013.

La procuradora detalló que, para evitar un fallo definitivo en su contra, el consorcio ha interpuesto hasta 29 recursos legales, lo que ha permitido extender el litigio por más de 16 años. “Ha habido una estrategia clara de obstrucción judicial. Pero confiamos en que con la renovación de la Corte se acabará ese ciclo de protección”, dijo Galeano.

Sheinbaum agregó que la red de influencias tejida por Salinas Pliego en el Poder Judicial permitió durante años un “aletargamiento deliberado” de los expedientes, lo que favoreció a su grupo empresarial en detrimento de la hacienda pública. “Era la injusticia llevada a su máxima expresión”, subrayó.

El pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa negó el amparo a Grupo Elektra para evitar el pago de 2 mil millones de pesos por concepto de impuestos al SAT, en uno de los múltiples casos que enfrenta el consorcio. Ante esa resolución, Salinas Pliego calificó el fallo como “un acto ilegal”.

El enfrentamiento entre el gobierno federal y uno de los empresarios más poderosos del país se agudiza en un contexto de reformas profundas en el sistema judicial mexicano, las cuales buscan modificar la manera en que se eligen jueces y ministros, así como fortalecer la rendición de cuentas del Poder Judicial.

La presidenta reiteró que el objetivo es garantizar que “nadie esté por encima de la ley, ni siquiera quienes por años utilizaron el sistema judicial como escudo fiscal”. Y concluyó: “Se acabaron los privilegios. En México se va a pagar lo que se debe, como debe ser”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto