Conecta con nosotros

México

A robar a otro lado, aquí ya no se permite la corrupción: AMLO

“A robar a otro lado, aquí ya no se permite la corrupción”, fustigó el Presidente Andrés Manuel López Obrador a las empresas privadas, nacionales extranjeras, que “tenían secuestrado al gobierno”, dijo. Al mismo tiempo, ratificó que pese al incremento en el precio del gas natural, a consecuencia de la contingencia en Texas, no aumentarán las tarifas de energía eléctrica y se mantendrán los subsidios.

“Antes, durante el periodo neoliberal, sólo importaban los negocios, utilizaban al gobierno para sacar provecho en lo personal, tenían secuestrado al gobierno, sólo les importaba saquear a México empresas, sobre todo extranjeras, que nos veían como tierra de conquista”.

Todo eso, sentenció el Presidente, ya se terminó “a robar a otro lado, aquí ya no se permite la corrupción”, dijo durante la ceremonia de inauguración de la ampliación de la carretera La Paz-Pichilingue, en Baja California Sur.

En su mensaje subrayó que el presupuesto de la federación ahora se maneja con honradez y por ello rinde sin necesidad de aumentar los impuestos, sin gasolinazos y sin solicitar deuda para financiar el desarrollo de México.

“Estamos saliendo adelante con honestidad y austeridad republicana”, aseveró.

Puso como ejemplo que se trasladó este sábado de Tijuana a La Paz en vuelo comercial, en una aerolínea local, porque ya no se usa el «lujoso» avión presidencial ni los helicópteros.

También mencionó que el gasto en la Presidencia de la República pasó de 3 mil 600 millones de pesos, en 2018, a 600 millones el año pasado, en principio porque se canceló el Estado Mayor Presidencial el cual tenía 8 mil elementos para cuidar al jefe del Ejecutivo.

“Yo no traigo guardaespaldas, porque el que nada debe nada teme”, expresó.

El presidente supervisará este domingo el proyecto para la construcción de una nueva planta de generación de energía eléctrica en esta entidad. Prometió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizará que no haya apagones.

Anunció que en ese evento reafirmará el compromiso de que no aumentará el precio de la luz, “al contrario, se van a mantener los subsidios en tiempos de mucho calor, aun con la situación extraordinaria que se está viviendo por la crisis en Texas, sobre todo por la falta de gas”.

Ratificó, tal como lo hizo durante la semana que concluye, que el país está resolviendo el problema al interior, por lo que aunque aumente el precio del gas natural, no se impactará el precio de la energía eléctrica.

Dijo que lo anterior es posible porque “ahora se está manejando con mucha eficiencia y honradez el sector energético.

Destacó que es importante la acción de gobierno. “En estos tiempos es importante el pensamiento y la acción, una de las definiciones de la política, pensamiento y acción, pero en época como esta, de transformación, que se tienen que enfrentar adversidades, lo más importante es la acción, es lo que debemos llevar a la práctica”.

Como decía el general Francisco J. Mújica, que gobernó esta entidad, “hechos, no palabras”.

El presidente estuvo acompañado por el gobernador Carlos Mendoza, quien le pidió apoyo para la construcción del libramiento de La Paz. Al final le dijo “con usted siempre llegan buenas noticias a nuestro estado”.

Fuente: La Jornada

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto