Conecta con nosotros

México

A robar a otro lado, aquí ya no se permite la corrupción: AMLO

“A robar a otro lado, aquí ya no se permite la corrupción”, fustigó el Presidente Andrés Manuel López Obrador a las empresas privadas, nacionales extranjeras, que “tenían secuestrado al gobierno”, dijo. Al mismo tiempo, ratificó que pese al incremento en el precio del gas natural, a consecuencia de la contingencia en Texas, no aumentarán las tarifas de energía eléctrica y se mantendrán los subsidios.

“Antes, durante el periodo neoliberal, sólo importaban los negocios, utilizaban al gobierno para sacar provecho en lo personal, tenían secuestrado al gobierno, sólo les importaba saquear a México empresas, sobre todo extranjeras, que nos veían como tierra de conquista”.

Todo eso, sentenció el Presidente, ya se terminó “a robar a otro lado, aquí ya no se permite la corrupción”, dijo durante la ceremonia de inauguración de la ampliación de la carretera La Paz-Pichilingue, en Baja California Sur.

En su mensaje subrayó que el presupuesto de la federación ahora se maneja con honradez y por ello rinde sin necesidad de aumentar los impuestos, sin gasolinazos y sin solicitar deuda para financiar el desarrollo de México.

“Estamos saliendo adelante con honestidad y austeridad republicana”, aseveró.

Puso como ejemplo que se trasladó este sábado de Tijuana a La Paz en vuelo comercial, en una aerolínea local, porque ya no se usa el «lujoso» avión presidencial ni los helicópteros.

También mencionó que el gasto en la Presidencia de la República pasó de 3 mil 600 millones de pesos, en 2018, a 600 millones el año pasado, en principio porque se canceló el Estado Mayor Presidencial el cual tenía 8 mil elementos para cuidar al jefe del Ejecutivo.

“Yo no traigo guardaespaldas, porque el que nada debe nada teme”, expresó.

El presidente supervisará este domingo el proyecto para la construcción de una nueva planta de generación de energía eléctrica en esta entidad. Prometió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizará que no haya apagones.

Anunció que en ese evento reafirmará el compromiso de que no aumentará el precio de la luz, “al contrario, se van a mantener los subsidios en tiempos de mucho calor, aun con la situación extraordinaria que se está viviendo por la crisis en Texas, sobre todo por la falta de gas”.

Ratificó, tal como lo hizo durante la semana que concluye, que el país está resolviendo el problema al interior, por lo que aunque aumente el precio del gas natural, no se impactará el precio de la energía eléctrica.

Dijo que lo anterior es posible porque “ahora se está manejando con mucha eficiencia y honradez el sector energético.

Destacó que es importante la acción de gobierno. “En estos tiempos es importante el pensamiento y la acción, una de las definiciones de la política, pensamiento y acción, pero en época como esta, de transformación, que se tienen que enfrentar adversidades, lo más importante es la acción, es lo que debemos llevar a la práctica”.

Como decía el general Francisco J. Mújica, que gobernó esta entidad, “hechos, no palabras”.

El presidente estuvo acompañado por el gobernador Carlos Mendoza, quien le pidió apoyo para la construcción del libramiento de La Paz. Al final le dijo “con usted siempre llegan buenas noticias a nuestro estado”.

Fuente: La Jornada

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto