Conecta con nosotros

México

«A una mujer, lo primero que veo son sus chichis»; separa UNAM a profesor por esta expresión

Un profesor que impartía clases de Ingeniería Civil en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón fue separado de su cargo, luego de que en una clase hiciera comentarios que van en contra de los principios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al igual que ha ocurrido en otros casos, en redes sociales se difundió un video en donde se escucha al profesor Felipe de Jesús Gutiérrez Escudero poner un ejemplo “chusco” en el que habla sobre los senos de las mujeres.

“Nuestro nivel de responsabilidad está por las nubes, está tan cabrón que se nos puede ir la vida. Te voy a poner un ejemplo muy chusco. Si veo a una mujer, lo primero que veo son sus chichis (risas), me fijo si tiene o no tiene. Somos hombres, yo todavía a estas alturas me estoy tratando de criar”, dijo mientras explicaba a su alumno sobre los sueldos y las responsabilidades como maestro de obras.

Luego de que la grabación se viralizó y causó indignación dentro y fuera de la comunidad estudiantil, la FES Aragón lo separó de la materia por lo que resta del semestre.

“Ante las expresiones contrarias a los principios de la Universidad, que ofenden y se alejan del trato digno a la comunidad universitaria, realizadas por un profesor de esta carreta, se les informa que fue separado de sus grupos como una medida para dar seguimiento oficial a los procesos normativos institucionales, por lo cual no impartirá cátedra ni alguna otra asignatura para el semestre 2021-II de la FES Aragón”, señaló la UNAM.

Sin embargo, el profesor Gutiérrez Escudero no ha sido el único en ser expuesto en redes sociales y separado temporalmente de sus clases.

Debido a la pandemia, las clases dejaron de ser presenciales y se adaptaron a la nueva normalidad para mitigar contagios sin detener totalmente las actividades, dando oportunidad a los jóvenes de grabar sus clases.

Tal situación los ha favorecido para exponer a los profesores que tienen actitudes negativas en contra de los alumnos o algún sector poblacional.

Entre los docentes que han cesado por su comportamiento está Adán Noe Martínez Casteñeda, quien impartía Teoría Económica en la carrera de Derecho, también en la FES Aragón.

El motivo de su despido fue luego de que hablara despectivamente de los migrantes y afirmara que en su opinión, desde un punto de vista económico, deberían ser “quemados y bañados” en campos de concentración como ocurrió durante el genocidio del dictador alemán Adolf Hitler.

“Ojo, ojo, por favor, no se vayan a ofender. Yo sé que muchos de ustedes están pro-vida y todo este rollo. Yo lo entiendo y de verdad qué bonito. Nada más estoy dando un ejemplo económico. Entonces, todo lo que pasó con las oleadas de migrantes donde muchos tomaron la postura de ‘esto hay que apoyarlo es que son humanos’. Es que si me lo hubieran preguntado a mí yo a todos los llevo a un centro de concentración y los quemamos y los bañamos como Hitler. Les voy a explicar el porqué. Ojo, ojo, por favor entiéndame en tema económico, no social, no humano, no bonito… El tema económico”, dijo.

Otro caso más reciente fue el del profesor José Raúl Córdoba Conde de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la (FCPyS) de la UNAM, quien fue denunciado por su falta de empatía con una alumna que padeció COVID-19. No obstante, la universidad no se ha pronunciado aún sobre este caso.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto