Conecta con nosotros

Chihuahua

Abanderan a las delegaciones de Chihuahua rumbo a eventos nacionales

La Secretaría de Educación y Deporte llevó a cabo la ceremonia de abanderamiento de deportistas rarámuris que participarán en el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales y en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, además de los deportistas especiales que competirán en la Paralimpiada Nacional 2019.

Del 24 al 28 de octubre, en Chiapas se realizarán los dos eventos de deporte indigenista, mientras que, en Colima del 12 al 25 de octubre se realizará la Paralimpiada Nacional 2019.

En Paralimpiada Nacional, Chihuahua contará con la representación de 21 deportistas y 10 entrenadores, en las modalidades de Sordos, Parálisis Cerebral, Ciegos y Débiles Visuales, Deportistas Especiales y Silla sobre Ruedas.

Los para-atletas originarios de Delicias, Ciudad Juárez y Chihuahua, buscarán brindar al estado medallas en las disciplinas de Gol-Bol, Para-Atletismo, Para-Natación, Para-Powerlifting.

El Encuentro Nacional Deportivo Indígena, tendrá como sede el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas y se desarrollarán actividades deportivas como el voleibol, básquetbol, atletismo y fútbol 7, Chihuahua contará con la representación de 70 deportistas.

Por su parte, la delegación chihuahuense que participará en el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales está conformada por 40 deportistas, que estarán presentes en las muestras de rebote prehispánico y como talleristas.

El abanderamiento de la delegación de Chihuahua se realizó en el Gimnasio de Deporte Adaptado y estuvo a cargo del director del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, Juan Pedro Santa Rosa González, quien hizo entrega de los estandartes con el escudo del estado a las escoltas integrada por las y los deportistas rarámuris, así como la escolta de los representantes de deporte adaptado.

La escolta de deporte adaptado fue integrada por Pablo Larreta, Víctor Alba, Melissa Alvarado, Maricruz Castillo, Yair Palomino y Dafne Lozano, mientras que, la escolta representativa de la delegación Ralámuli fue conformada por Elizabeth Rosas, Bertha Rodríguez, Lizbeth Nava, Mirna Juárez, Ramón Rosas y Perla González.

“Estamos seguros que ustedes darán muestra de su carácter y valor, sus raíces los han forjado en la virtud y valores, les deseamos la mejor de las suertes y todo el éxito del mundo, muchas felicidades y enhorabuena”, aseveró Santa Rosa González.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto