Conecta con nosotros

Resto del mundo

Abandona Fernández cumbre por falta de consenso sobre Malvinas

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, abandonó hoy de manera sorpresiva la VI Cumbre de las Américas en protesta por la falta de consenso para respaldar a su país en su demanda de soberanía sobre las islas Malvinas.
Fuentes diplomáticas dijeron que Fernández abandonó la VI Cumbre de las Américas, que se desarrolla desde el sábado en este balneario del Caribe colombiano, luego de posar en la foto oficial que fue tomada poco antes del mediodía en el Centro de Convenciones.
Pese al amplio respaldo logrado por Argentina en la cita hemisférica, no fue posible alcanzar el consenso necesario para que el tema fuera incluido en la declaración final que contiene el mandato de la Cumbre de Cartagena, por la oposición de Estados Unidos.
Tras la foto oficial, los mandatarios iniciaron un retiro -sesión estrictamente privada- previa a la clausura de la VI Cumbre de las Américas, del cual se ausentó la jefa de Estado argentina.
La radioemisora Caracol dijo este domingo que Fernández abandonó la reunión molesta por la falta de consenso en el tema de las islas Malvinas, cuya soberanía disputa con el Reino Unido.
El embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, escribió en su cuenta de la red social Twitter: “partimos de regreso a Buenos Aires. Misión cumplida”, en alusión al apoyo que logró su país de los países latinoamericanos.
En un tuiteo posterior, Argüello manifestó: “CARTAGENA DE INDIAS: Cristina agradeció en la cumbre la solidaridad de más de 30 países por Malvinas”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto