Conecta con nosotros

México

Abarrotan centros de vacunación COVID-19 porque antros y bares pedirán certificado en Mazatlán

Guillermo Benítez Torres, presidente municipal de Mazatlán, advirtió el pasado 26 de julio de 2020 que serían más estrictas las medidas epidemiológicas para prevenir contagios de COVID-19 en su territorio, por lo que se impusieron nuevas reglas.

Tal es el caso de los antros, bares, restaurantes y otros lugares para la diversión, donde se pedirá el certificado de vacunación o en caso contrario, no se permitirá la entrada a dicho establecimiento.

Desde entonces, se han abarrotado los centros de vacunación en la entidad, donde, según el presidente municipal, hasta el 43% de los jóvenes ya acudieron por su primera dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, informó el periodista Jesús Bustamante.

“Porque a los jóvenes les preocupó no poder ir a divertirse si no estaban vacunados, y era de una de las bandas que queríamos tocar, sensibilizar a los jóvenes, porque hay cierta resistencia”, confirmó Benítez.

Las personas no necesitarán certificado para caminar por las calles, pero sí tendrán que presentarlo al momento de querer entrar a cualquier lugar donde haya más personas.

Además, Benítez aseguró que su estrategia tiene un objetivo: mostrarle a los turistas que se trata de un destino seguro para sus vacaciones en medio de la pandemia por COVID-19.

Lo anterior, puesto que sus hoteles permanecen en el 70% de su capacidad, de acuerdo con la Comisión de Hoteles y Moteles, pero han registrado cierta disminución en las semanas próximas, informó Excélsior.

Las personas en Sinaloa no podrán entrar a inmuebles de entretenimiento si no cuentan con ambas dosis de la vacuna (Foto: CDMX)Las personas en Sinaloa no podrán entrar a inmuebles de entretenimiento si no cuentan con ambas dosis de la vacuna (Foto: CDMX)

Panorama de COVID-19 en México

La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer los datos más importantes de la epidemia de coronavirus en México. A través de un comunicado técnico diario, informó que este jueves 29 de julio se registraron 381 muertes y 19,223 nuevos casos de COVID-19 en el país.

Cabe destacar que se trata del número más alto de contagios reportados en un día desde enero de 2021, cuando el país transitaba por la segunda ola epidémica de COVID-19.

Con estas cifras se acumulan 2,810,097 casos y 239,997 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 467,648 casos sospechosos, 5,091,719 negativos, 124,688 activos estimados y 8,369,464 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en hombres, con 50.1 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 42 años.

Abarrotan centros de vacunación COVID-19 porque antros y bares pedirán certificado en Mazatlán (Foto: CDMX)Abarrotan centros de vacunación COVID-19 porque antros y bares pedirán certificado en Mazatlán (Foto: CDMX)

Por lugar de residencia, la Ciudad de México (775,465), Estado de México (288,202), Nuevo León (140,502), Guanajuato (138,115), Jalisco (103,501), Puebla (90,413), Sonora (87,699), Tabasco (86,310), Veracruz (78,645) y Querétaro (73,605) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.

En cuanto a las personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, la Ciudad de México también ocupa el primer lugar, con 34,875 casos activos, a esta le siguen Estado de México, con 12,327; Jalisco, con 6,882; Nuevo León, con 6,297; Veracruz, con 5,005; Sinaloa, con 3,854; Quintana Roo, con 3,573; Tabasco, con 3,236; y Guerrero, con 3,532.

Por otra parte, se estima que hay 3,006,930 contagios de la enfermedad en México. Además, hay 12,302 defunciones sospechosas. También contabilizaron pacientes 2,192,477 recuperados.

Respecto a la distribución por sexo y edad de las defunciones causadas por la COVID-19, se observó un predominio del 62% en hombres. El promedio de edad de los decesos por coronavirus es de 64 años.

Jóvenes abarrotan centros de vacunación en Mazatlán (Foto: REUTERS / Luis Cortés)Jóvenes abarrotan centros de vacunación en Mazatlán (Foto: REUTERS / Luis Cortés)

En este rubro, la Ciudad de México se ubica a la cabeza con 45,652 fallecimientos, después se encuentran el Estado de México (28,639), Jalisco (12,930), Puebla (12,527), Guanajuato (11,105), Veracruz (10,424), Nuevo León (10,139), Baja California (8,800), Chihuahua (7,650) y Sonora (7,065). El conjunto de las entidades mencionadas representan más de la mitad (64.6%) de las defunciones de todas las del país.

En todo el mundo, los contagios confirmados de COVID-19 hasta el 29 de julio suman 195,886,929. Además, la tasa de letalidad global se ubicó en 2.1%, pues la pandemia de coronavirus ha causado la muerte de 4,189,148 personas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto