Conecta con nosotros

México

Abarrotaron un concierto en Edomex y ni siquiera usaron cubrebocas

Pese a que el Estado de México es la segunda entidad con más casos activos de COVID-19 en el país, el pasado fin de semana cientos de personas acudieron a un baile masivo en el municipio de Chimalhuacán, en el que por cierto, no hubo ninguna medida sanitaria.

El evento nombrado “Duelo de acordeones” se llevó a cabo el pasado sábado 31 de julio en el Rodeo de Texcoco, ubicado en el kilómetro 25.5 de la carretera México-Texcoco.

Ahí se presentaron las agrupaciones musicales “Invasores de Nuevo León” y los “Cardenales de Nuevo León” frente a un centenar de personas que se arremolinaron en el escenario por más de tres horas. El costo del boleto fue de 180 pesos.

A través de redes sociales se difundieron fotos y videos del concierto, donde destacó la ausencia del cubrebocas en la gran mayoría de los asistentes, así como la nula sana distancia, esto a pesar de que en el cartel del evento se indicaron como obligatorios.

(Foto: boletia)(Foto: boletia)

“Evento al aire libre con sana distancia / Núcleos sociales de 4 a 8 personas máximo / Uso obligatorio de cubrebocas”, se lee el arte del show.

Al respecto, muchos usuarios expresaron su enojó e indignación, señalando que los conciertos son un tema de cada fin de semana en el mismo sitio.

“Nada más cuando no encuentren cama en el hospital no le echen la culpa a López-Gatell”, “Y luego con la variante Delta que tiene la potencia de infectar una persona a 8 de un trancazo, contra las dos que contagiaba el virus original”, “No es la primera vez, cada fin de semana hay bailes y mucha gente asistiendo”, “Ya es más que claro que al mundo le vale la pandemia”, son algunos comentarios que se pueden leer en Twitter.

Con riesgo de subir a semáforo rojo

Hombre dentro de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Polanco Unidad Coacalco con complicaciones causadas por Covid-19 (Foto: Infobae)Hombre dentro de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Polanco Unidad Coacalco con complicaciones causadas por Covid-19 (Foto: Infobae)

Ante el incremento de contagios en las últimas semanas, el Edomex retrocedió a semáforo epidemiológico color naranja (alto riesgo de contagio) a partir del pasado 26 de julio, por lo que el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, anunció la reducción de aforos en distintos establecimientos con el propósito de disminuir el ritmo de transmisión del COVID-19. Sin embargo, es claro que muchos empresarios lo siguen ignorando.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), en la entidad se tienen registrados 11,684 casos activos de COVID-19; es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Tan solo en las últimas 24 horas se registraron 2,063 nuevos contagios, así como 62 muertes por la enfermedad.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, el 56% de camas generales están siendo ocupadas, mientras que el 40% en la camas con ventilador para pacientes graves.

A pesar de que se trata del estado más poblado del país, no está entre los de mayor índice de vacunación contra el SARS-CoV-2, pues el 53% de la población mayor de 18 años tiene al menos una dosis.

Los primeros en este rubro son la CDMX (86%), Baja California (79%), Baja California Sur (76%) y Chihuahua (75%).

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto