Conecta con nosotros

México

Abaten al autor intelectual del incendio del Casino Royale

MONTERREY, 5 de abril.— La Secretaría de la Defensa Nacional confirmó la muerte de Francisco Medina Mejía, El Quemado, el único de los cuatro orquestadores del ataque al Casino Royale que permanecía prófugo.

Los hechos ocurrieron ayer durante un reconocimiento del Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas, sobre la carretera hacia Piedras Negras, Coahuila, a la altura del kilómetro 15.8.

De acuerdo con un comunicado de la Sedena, los militares repelieron la agresión de presuntos delincuentes. En los hechos murieron cuatro personas.

Uno de los fallecidos fue identificado como El Quemado, quien era buscado por su presunta participación en el ataque incendiario contra el Casino Royale, ocurrido en esta capital el 25 de agosto del año pasado, en el cual perdieron la vida 52 personas.

El cuerpo de Medina Mejía presentaba cicatrices por quemaduras en el rostro, el brazo y diversas partes del cuerpo, indicó la Defensa Nacional. Además, en el sitio se localizó un arma con la anotación “Quemado”.

Para comprobar la identidad del cadáver de Medina Mejía se realizó un análisis fotográfico y de señas particulares.

En los hechos se logró el aseguramiento de ocho armas largas, un lanzacohetes y dos vehículos.

El boletín de la Sedena consigna que El Quemado se inició en Los Zetasen la venta y trasiego de droga hacia Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de donde era originario.

Era reconocido por la extrema violencia con la que lideraba las plazas y es señalado por el Ejército como uno de los colaboradores más cercanos de Miguel Ángel Treviño Morales, El 40.

En 2010 fungió como jefe de plaza de Saltillo, Coahuila, y a partir de 2011 se desempeñó como encargado de las actividades delictivas deLos Zetas en Nuevo León y Nuevo Laredo, Tamaulipas, señala la Sedena.

También se le considera responsable de la ejecución del general retirado Manuel Farfán Carriola, director de Seguridad Pública de Nuevo Laredo. El crimen ocurrió el 2 de febrero de 2011.

Es señalado por la Sedena como autor intelectual de la agresión a las instalaciones del Casino Royale. Presuntamente le ordenó a Baltazar Saucedo Estrada, El Mataperros, realizar el ataque.

Los otros autores intelectuales de la matanza, que al igual que El Mataperros ya fueron detenidos, son: José Alberto Rodríguez Loera, El Voltaje, y Jorge Carlos Alberto Reyes, El ToruñoEl Quemado era el único prófugo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto