Conecta con nosotros

Opinión

Abrazos y balazos: El fracaso. Por Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordóñez Talavera

¿Cómo suena un balazo? Ahora imagina cientos al mismo tiempo.

Celaya, Guanajuato una vez más se convirtió en un infierno dantesco. Ahora, los asesinos llegaron alrededor de 20 encapuchados, a tres lugares distintos que están contiguos, para detonar sus armas sobre los cuerpos de las personas. Un hotel y dos bares fueron los recintos que luego serían incendiados con bombas molotov.

Fueron 11 las víctimas mortales.

Es triste, pero la condición en la que se encuentra nuestro país es deleznable en cuanto a seguridad. México entero se ha convertido en un cementerio y esto es imposible de negar; imposible de defender hasta por los más recalcitrantes seguidores del presidente López Obrador.

Caleb Ordoñez

En tres años y medio, se contabilizan más de 120,500 personas que han perdido la vida por asesinatos.

De los 100,000 desparecidos, no se encuentra ninguna pista y el gobierno federal atiza, como excusa, a los gobiernos estatales. Se va oscureciendo la 4T, cae la sombra sobre el gobierno que prometió; que aseguró la pacificación del país y ve como se ha convertido en un incendio que tiene paralizada a la sociedad, con temor absoluto.

El triste cuento de “Abrazos y no balazos” que nos contó el presidente se ha reducido a “Abrazos y balazos”. Abrazos a los grupos delictivos, a quienes el ejecutivo ha pedido garantizar su seguridad. Textualmente sentenció: “…cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos. Esta es una política distinta, completamente distinta…”

LEER EL TEXTO COMPLETO 

Opinión

La prórroga no resuelve el problema. Por Jorge Alberto Charles

La reciente prórroga de 90 días concedida por el presidente Trump es, sin duda, un respiro necesario. Sin embargo, como presidente del Autocluster Chihuahua, debo ser claro: esta pausa no resuelve la amenaza de un arancel del 30% a nuestros productos. El problema de fondo sigue latente.

Le urge a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su equipo económico a definir una estrategia clara, firme y definitiva. La estabilidad económica de millones de mexicanos y el futuro de nuestra industria dependen de la solidez de la relación comercial con Estados Unidos. No podemos dejar el modelo IMMEX, que genera más de 3 millones de empleos directos y representa el 20% del PIB, a merced de decisiones políticas externas.
Tenemos una ventana de 90 días para actuar. Debemos demostrar cumplimiento, fortalecer nuestras alianzas y desplegar una estrategia diplomática de alto nivel. Esta no es solo una amenaza comercial, es una emergencia económica nacional que exige una respuesta estructural, jurídica y política.

Desde el Auto Clúster, estamos listos para colaborar y documentar el estricto cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC. Pero necesitamos certeza. Sin un respaldo claro del gobierno federal, la presión internacional puede traducirse en pérdidas de inversión y empleos.

La presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad histórica de consolidar una relación comercial sólida, basada en el cumplimiento y la confianza mutua. Pero esa oportunidad se gana ahora, en estos 90 días.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto