Conecta con nosotros

México

Abre UNAM sedes en EEUU, Alemania y Sudáfrica

Para aumentar el intercambio de estudiantes y académicos, incrementar los proyectos de investigación conjunta, difundir la cultura mexicana y certificar el español en el extranjero, la UNAM abrió tres nuevos centros de Estudios Mexicanos (CEM): en Boston, Estados Unidos; Berlín, Alemania; y Johannesburgo, Sudáfrica. Con éstas, suman ya 14 las sedes de la Universidad en el extranjero.

“Son nuestras embajadas para apoyar a alumnos y profesores en esas naciones, para promover y facilitar el intercambio con otras universidades”, señaló el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI) de esta casa de estudios, Francisco Trigo.

El CEM de Boston se ubica en la Biblioteca Central de la Universidad de Massachusetts.

“En Estados Unidos tenemos dos escuelas de extensión –San Antonio y Chicago– y tres centros de Estudios Mexicanos –Seattle, Los Ángeles y Tucson–; nos faltaba cobertura en el noreste de ese país, donde hay muchas instituciones de prestigio internacional como la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, con los que nos interesa vincularnos”, dijo Trigo.

En tanto, la sede abierta recientemente en Alemania se ubica en el edificio internacional de la Universidad Libre de Berlín, en donde se albergan oficinas de otras casas de estudio de diferentes naciones.

“En Europa también tenemos presencia en España, Francia e Inglaterra, y sin duda, Alemania es el otro gran país científico de ese continente. Es importante estar en su capital política y económica”, agregó Trigo.
Con la universidad germana, prosiguió, hay un trabajo de colaboración previo importante, pues muchos académicos de la UNAM realizan publicaciones conjuntas con sus pares alemanes. Además, la Universidad Libre de Berlín cuenta con el Departamento de Estudios Latinoamericanos, y destacan las investigaciones sobre México.

“Es un socio natural, pues el vínculo con nuestra institución es de muchos años”, apuntó.

El tercer nuevo CEM se alberga en la Universidad Witwatersrand, en Johannesburgo, Sudáfrica, en la que estudió el expresidente Nelson Mandela.

“Sudáfrica es el país de mayor desarrollo y capacidad de investigación del continente africano. El rector Adam Habib hizo la invitación al rector Enrique Graue para que la UNAM estuviera presente allá. Hay mucho interés de los estudiantes en el español y la cultura de nuestro país”, comentó Trigo.

Las otras sedes de la Universidad Nacional en el extranjero se localizan en Canadá, China y Costa Rica. Todas ellas apoyan a la comunidad mexicana en el extranjero a través de programas académicos, culturales y sociales.

La UNAM alberga en su Unidad Internacional de Sedes Universitarias (UISU), en CU, oficinas de ocho instituciones de educación superior extranjeras, y en los próximos meses se abrirá la novena: la de la Universidad de Groningen, Holanda.

Francisco Trigo explicó que el objetivo es potenciar nuevos programas de cooperación e impulsar iniciativas de movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, así como la difusión de actividades en el ámbito cultural.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

AMLO y su canal en Whatsapp: Paso a paso para unirse a su grupo en la red social

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el lanzamiento de su canal de WhatsApp, una plataforma adicional que el Gobierno de México utilizará para difundir información sobre las actividades de su agenda, así como para compartir logros y resultados de su gestión.

Las «benditas redes sociales» han sido una herramienta primordial para la difusión de los mensajes del mandatario mexicano. Ahora, aprovecha la tendencia de la aplicación de mensajería instantánea para sumar otra forma de acercarse a los mexicanos y divulgar información que el jefe del Ejecutivo considere de importancia para la población.

El Presidente de México compartió esta novedad en la red social X, pero también aprovechó para presumir que, según Stream Charts, se posicionó como el principal realizador de transmisiones en habla hispana en redes sociales, convirtiéndose en el streamer número uno en términos de audiencia.

Nunca voy a olvidar que el poder es humildad, pero déjenme presumirles -aunque se enojen mis adversarios, que no enemigos- que hoy apareció que fuimos en el mes de agosto los realizadores de transmisiones en redes sociales más vistos de habla hispana. Y, ya encarrerados, ahora les comparto nuestro nuevo canal de WhatsApp

AMLO

¿Cómo seguir a AMLO en canales de WhatsApp?

Muchos personajes públicos, incluyendo políticos, celebridades y líderes de opinión, comienzan a incursionar en los canales de WhatsApp. El presidente Andrés Manuel López no se podía quedar atrás y te puedes suscribir a su canal muy fácil.

Los canales se encuentran en una pestaña recién creada denominada «Novedades», donde se mostrarán los estados y los canales que el usuario elija seguir. Esta organización permite una distinción clara entre las conversaciones con familiares, amigos y comunidades en WhatsApp. Si aún no lo tienes, debes actualizar tu aplicación desde configuración, pronto se hará automáticamente en todos los dispositivos

Existe la opción de búsqueda, en dónde podrás poner el nombre del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Saldrá su foto y te dará la opción de suscribir. Además, podrás autorizar que te lleguen notificaciones o no; tú puedes configurar como utilizar canales que sigues.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto