Conecta con nosotros

Nota Principal

Abre Volaris en Chihuahua cuatro nuevas rutas de conexión

Los chihuahuenses tienen a partir de ahora una mejor conectividad con las nuevas rutas aéreas Chihuahua-Hermosillo, Chihuahua-Mexicali, Chihuahua-Mérida y Juárez-Hermosillo, que opera la empresa Volaris, a un costo desde 699 pesos en adelante.

La secretaria de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno del Estado, Alejandra de la Vega Arizpe, y el director de Desarrollo de Nuevos Mercados y Distribución de Volaris, Miguel Aguiñiga, presentaron las nuevas rutas en conferencia de prensa.

En su discurso, la titular de SIDE agradeció la confianza de la empresa al invertir en Chihuahua, a pesar de las muchas opciones que normalmente tienen las compañías aéreas.

De la Vega Arizpe felicitó a Volaris por los nuevos vuelos y se comprometió a dar acompañamiento a la empresa, a fin de que sus nuevas operaciones tengan el mismo éxito que ya tienen en vuelos que se establecieron previamente desde la ciudad de Chihuahua.

“Esto nos da ventajas competitivas porque ahorra tiempo, por la importancia del turismo de negocios en Chihuahua”, dijo y comentó que se realizarán esfuerzos para impulsar también el turismo de placer.

También destacó que será la primera vez que Chihuahua tenga un vuelo a la ciudad de Albuquerque, Nuevo México, que Volaris operará desde Chihuahua a partir del mes de junio.

A su vez, el director de Desarrollo de Volaris dijo que la empresa de la que forma parte conecta actualmente a la ciudad de Chihuahua con 18 destinos.

Volaris cumplió ayer 13 años y ya cuenta con su división Volaris Costa Rica; fue primer operador del Airbus 320 en Norteamérica y está entre las 10 aerolíneas más seguras en el mundo. Además, en 2018 transportó 18 millones de pasajeros, de los cuales 14 millones fueron dentro de la República Mexicana, lo que la posiciona como una de las mejores del país.

Dijo que las rutas Juárez-Tijuana y Chihuahua-Denver mostraron un crecimiento exponencial desde que Volaris entró a operar ambos vuelos.

El ejecutivo anunció que a partir del primero de abril se operará el vuelo Juárez-México y el 18 de junio iniciarán las rutas Chihuahua-Albuquerque, Chihuahua-Querétaro y Chihuahua-Juárez.

En su participación, la alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos, agradeció al gobernador Corral, a la secretaria de SIDE y su equipo de trabajo, quienes realizaron una adecuada gestión y dijo que estos vuelos llegan a una ciudad con finanzas sanas, por lo cual auguró éxito a estas rutas.

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto