Conecta con nosotros

México

Abren más rutas aéreas EU-México

Se abren nuevas opciones para el viajero mexicano ya que la aerolínea Southwest ofrecerá a fin de año nuevos servicios internacionales diarios entre Los Ángeles (LAX) y tres ciudades de México: Cancún (CUN), Puerto Vallarta (PVR) y San José del Cabo/Los Cabos (SJD).
Para platicar un poco sobre estas nuevas rutas, Tony Torres, asesor Comercial Internacional de Southwest Airline platica con Publimetro sobre dicha expansión.
¿Están apostando mucho por el mercado mexicano?
— Sí, para nosotros es un mercado natural e importante porque estamos basados en Dallas. Hay una cercanía muy grande y hemos tenido una grata respuesta. Así que ahora anunciamos nuevos servicios entre Los Ángeles a Cancún, Los cabos y Puerto Vallarta.
Cuéntanos un poco más sobre esta expansión.
— South West es la aerolínea más grande de Estados Unidos y en 43 años solamente ha volado dentro de EU. Sin embargo, en los últimos tres años ha iniciado el proyecto de expansión internacional lo que nos pone en un horizonte muy amplio y promisorio para ir a mercados que históricamente no hemos tocado, aunque otras aerolíneas ya lo han hecho para nosotros es algo muy nuevo.

Así que la primera fase es lanzar y abrir los mercados de playa que son los que tienen mayor demanda, ya volamos dos veces al día de Houston a la Ciudad de México y a Orange County, que es un aeropuerto de la zona de Los Ángeles. Por el momento, lo primordial es asegurar que tengamos cubiertos dichos destinos con servicios de diferentes partes de EU.

Hay un plan para los próximos cinco años, tendremos más capacidad y en algún momento habrá más vuelos al interior de la República. Más allá de México, nuestro CEO ha dicho que hay 55 puntos potenciales en los cuales podemos servir en América Latina y México está arriba de esa lista.
Abrieron hace poco la ruta de Houston-México, ¿cómo ha sido la respuesta por parte de los viajeros?
— Estamos muy contentos en esta primera fase, tenemos un 90% de ocupación en nuestros vuelos, que eso es altísimo para una aerolínea, y los vuelos a la Ciudad de México y Houston han sido muy bien recibidos.

De hecho, hemos duplicado los vuelos y todos los destinos de playa han sido muy bien aceptados por toda la base de gente que tenemos en Estados Unidos. Asimismo se ha registrado un aumento de pasajeros del 70% en el último año y transportado a más de 127 mil pasajeros, dicho incremento confirma que ha sido un lanzamiento bastante exitoso.

En ese sentido, realizamos muchos proyectos de educación hacia el consumidor sobre los valores de Southwest, ofrecemos dos maletas gratis, no cobramos por cambios y nuestras tarifas son muy transparentes, entonces nadie se lleva ninguna sorpresa.
Tras la apertura de nuevas rutas, ¿sigue el efecto Southwest?
— Las aerolíneas debemos estar pendiente de que lo que hace la competencia e impulsar los mercados con nuestro propio nivel de tarifas.

El efecto Southwest sigue y se da cuando entramos a un mercado como una aerolínea de bajo costo, entonces las tarifas bajan un 20% porque damos un servicio de calidad y hace que el mercado se adapte a esos costos.

 

 

Publimetro

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto