Conecta con nosotros

México

Abril fue un mes de terror en cuanto a homicidios, conoce la crifra

  • Esta cifra equivale a un promedio de 79 asesinatos al día 

El reporte diario del gabinete de seguridad federal de México reveló que se registraron 2,370 homicidios en el país durante el mes de abril.

De acuerdo con el informe, elaborado con base en las denuncias recibidas cada 24 horas en las agencias del Ministerio Público de las entidades federativas, esta cifra equivale a un promedio de 79 asesinatos al día.

Los reportes diarios de homicidios dolosos son “generados por un equipo interdisciplinario constituido” por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR). “La información desarrollada por el grupo interdisciplinario es solo para fines de carácter táctico/estratégico”, subrayó la SSPC.

Los estados con el mayor número de homicidios dolosos reportados en abril del 2021 fueron Guanajuato, con 310 casos, Michoacán, con 244, Estado de México, con 192, Jalisco, con 189, y Baja California, con 157 (Foto: Cuartoscuro)Los estados con el mayor número de homicidios dolosos reportados en abril del 2021 fueron Guanajuato, con 310 casos, Michoacán, con 244, Estado de México, con 192, Jalisco, con 189, y Baja California, con 157 (Foto: Cuartoscuro)

No obstante, las estadísticas oficiales “sólo se reportan por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)”, remarcó.

Los estados con el mayor número de homicidios dolosos reportados en abril del 2021 fueron: Guanajuato con 310 casos; Michoacán con 244; Estado de México con 192; Jalisco con 189; Baja California con 157; Chihuahua con 124; Guerrero con 85, y la Ciudad de México con 84.

Cabe destacar que en comparación del mes de marzo, la incidencia de este tipo de crimen disminuyó un 3 por ciento: en ese periodo se registraron 2,444 asesinatos.

Los días más violentos de abril fueron el martes 13 y el domingo 25. Tuvieron 105 y 115 casos, respectivamente.

El conteo del gabinete de seguridad informa que el año 2021 suma, hasta ahora, 9,399 homicidios dolosos.

Por otro lado, en su conferencia matutina del 8 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que los delitos de homicidio, feminicidio y extorsión han incrementado durante su gobierno; afirmó que otros más, como robo a casa habitación, transporte, vehículos o secuestros han ido a la “baja considerablemente”.

Sin embargo el mandatario aseguró que, del 2018 al 2019, el delito de homicidio se ha logrado mantener e incluso reducir en un mínimo por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero aún no se cuenta con cifras del 2020.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto