Conecta con nosotros

Slider Principal

Abrirá SRE todas las delegaciones para emisión de pasaporte el 31 de agosto

Luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció la reapertura total de todas sus delegaciones, para brindar servicio a los usuarios en la emisión de pasaporte, aquí recordaremos cuáles son los protocolos y medidas sanitarias que deberán respetar tanto usuarios como trabajadores en las oficinas.

Se trata de cuatro delegaciones más, que se sumarán a las 41 abiertas a la fecha, por lo que para programar una cita se deberá solicitar a través del número telefónico del Centro de Contacto de la SRE: 800 80 10 773.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 09:00 a 16:00 horas.

Además, el portal de internet para llevar a cabo el mismo procedimiento es: https://citas.sre.gob.mx. Se trata del único sitio autorizado y es completamente gratuito.

La SRE informó que las delegaciones que abrirán a partir del próximo lunes 31 de agosto de 2020 son:

*Campeche, Campeche.

*Naucalpan de Juárez, Estado de México.

*Toluca de Lerdo, Estado de México.

*Hermosillo, Sonora.

El servicio en diversas sucursales del país arrancó desde el pasado lunes 22 de junio, por lo que las indicaciones que forman parte de sus protocolos para adquirir el documento son:

*Realizar el trámite solamente si es muy necesario salir del país.

*Las oficinas serán sanitizadas durante todo el día en todas las áreas.

*Los sitios de atención al usuario cuentan con una protección de acrílico que marca un espacio entre cada persona.

*El equipo de trabajo está capacitado para cumplir con los protocolos sanitarios necesarios.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Las extorsiones del crimen organizado disparan el precio del limón en México

El precio del limón, cítrico indispensable en la alimentación mexicana, sufrió un nuevo repunte durante el mes de septiembre a pesar de que la inflación se desaceleró hasta un 4,44 %. La razón principal de este aumento son las extorsiones y amenazas del crimen organizado a los productores e intermediarios en el estado de Michoacán, quienes son forzados a pagar cuotas por cosechar y empacar la fruta.

Tal es la amenaza que los cargamentos de limón tienen que ser escolanos por la policía hacia sus destinos es distintas partes del país. Estos factores ocasionaron que su precio incrementara 58,5% en el último año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Estas extorsiones se extienden a productores de otras frutas cultivadas en la región como el aguacate, tomate, plátano y mango, así como a quienes las transportan y distribuyen.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que el impacto económico de la violencia en México fue de 4,6 billones de pesos (230.000 millones de dólares al tipo de cambio correspondiente) en 2022. Esto equivale al 18,3% del Producto Interno Bruto.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto