Conecta con nosotros

Nota Principal

Acaparan contratos de la 4T empresas surgidas al vapor, Reciben contratos por 366 mdp

Con la llegada de la Cuarta Transformación (4T) surgieron de la nada al menos 171 empresas para convertirse en proveedoras gubernamentales y tan sólo en el primer año de este sexenio que acapararon por asignación directa 366 millones de pesos de 92 dependencias federales.

Durante una investigación, quedó al descubierto que hasta un 77 por ciento de los miembros de los consejos de administración de estas nuevas compañías surgidas con la llegada del gobierno lopezobradorista carecen de experiencia en el área empresarial.

Antes de retirarse del atletismo para brincar a la arena política mexicana, Ana Gabriela Guevara rompió marcas mundiales durante casi 20 años, ahora desde la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) la exvelocista y medallista olímpica intenta romper otros récords al otorgar con enorme rapidez contratos directos a empresas con menos de dos meses de haberse creado.

Pero no es la única, es un fenómeno que se está extendiendo por todo el nuevo gobierno de López Obrador, pues a la par que este se instalaba en Palacio Nacional, nacían compañías “al vapor” y al mismo tiempo los titulares de las nuevas dependencias federales que lo integraban fueron asignando de manera directa contratos millonarios a dichas empresas.

Quinto Elemento Lab, realizó una investigación que dejó al descubierto a 171 empresas creadas entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019 como receptoras de transferencias económicas por un monto global de 366 millones de pesos por parte de 92 dependencias de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, apenas en el primer año de gobierno.

Dichos montos bajo el amparo de 561 contratos gubernamentales, siete de cada diez de estos por adjudicación directa y de acuerdo con una revisión en la base de datos de Compranet sin que mediara una convocatoria pública.

Luego de revisar un centenar de documentos patrimoniales en registros públicos de México, Estados Unidos y Panamá, Quinto Elemento Lab descubrió a los nuevos proveedores gubernamentales, a los socios y empresarios que fundaron estas sociedades , la fecha de creación de estas compañías según sus claves alfanuméricas del Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Sobre los contratos, quedó al descubierto que 398 (71%) fueron asignados por adjudicación directa; 92 (16%) bajo el sistema de invitación a tres personas y solo 71 (13%) de ellos fue concursado bajo un proceso de licitación pública.

En abril de 2019 el Presidente justificó el método de las adjudicaciones directas en su gestión pues dijo que tenían el objetivo de “combatir la corrupción”, pero antes de su llegada a Palacio Nacional, López Obrador solía criticar la asignación de contratos gubernamentales sin concurso. Acusó que gobierno anteriores simulaban procesos de licitación que en realidad favorecían a empresas extranjeras, todo eso quedó en el olvido.

LAS CONSENTIDAS

Sobre el grupo de empresas con acceso a contratos directos de la administración de López Obrador, el 77% carece de experiencia empresarial según un cotejo en el Registro Público del Comercio (RPC) los padrones locales de proveedores y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Los que si tienen trayectoria empresarial, casi un tercio integran sociedades comerciales, pero consiguieron contratos con el gobierno federal en bienes y servicios ajenos totalmente a su experiencia corporativa.

Las consentidas surgieron a un ritmo de entre 13 y 14 por mes, entre el 1 de noviembre de 2018 un mes previo a la asunción de López Obrador y febrero de 2019 se crearon 90 de las 171 empresas según la información de los RFC y el padrón de CompraNet.

De hecho los contratos por asignación directa que consiguieron, fueron los primeros durante su primer trimestre de existencia y en algunos casos aun no cumplían sus primeros 15 días cuando ya tenían amarrados sus contratos.

Fuente: Revista Proceso

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto