Conecta con nosotros

Dinero

Acciones de China, en caída libre pese a medidas de apoyo

Las acciones de China cayeron este miércoles a mínimos de cuatro meses luego de que inversionistas atemorizados se deshicieron de valores de manera generalizada, aún cuando el Gobierno anunció medidas de apoyo durante la sesión para detener la caída en picada.

Para protegerse del colapso, más de 500 empresas que cotizan en China anunciaron que detendrían sus operaciones antes de la apertura del mercado, lo que llevó el número total de suspensiones a unas 1,300, casi la mitad de las aproximadamente 2,800 firmas que negocian en el país.

«Nunca he visto este tipo de desplome antes. No creo que nadie lo haya visto. La liquidez está totalmente agotada», dijo Du Changchun, analista de Northeast Securities.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó 6.8%, a 3,663.04 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió 5.9%, a 3,507.19 puntos.

En respuesta, el regulador de valores de China flexibilizó sus normas para permitir que las empresas que recientemente vendieron sus acciones puedan recomprarlas en el mercado.

La Comisión Regulatoria de Valores de China dijo en un comunicado que las compañías financieras estatales también deberían comprar acciones subvaluadas, lo que se define como títulos cuyo precio ha caído por debajo de niveles razonables.

Bajo la ley china, a las compañías no se les permite comerciar con sus propias acciones en los días previos al inicio de la temporada de resultados trimestrales. A las firmas también se les prohíbe operar con sus acciones en los seis meses después de la última transacción.

El órgano también ordenó a los tenedores de acciones con participaciones de más de 5% que no vendan acciones en los próximos seis meses. Dijo que trataría severamente a cualquier tenedor que viole la norma.

Turbulencia china lastra a bolsas de Asia

Las acciones asiáticas caían con fuerza y el yen se fortalecía porque los inversores lo buscaban como refugio ante la caída libre de las bolsas chinas.

El desplome de los títulos en China prolongaba una violenta corrección bursátil de 30% desde sus niveles de mediados de junio, amenazando con propinar un nuevo revés a una economía que ya se está desacelerando pese a los esfuerzos de Beijing por apoyarla.

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón cayó a su nivel más bajo desde febrero de 2014, ampliando sus pérdidas iniciales, luego de que las acciones chinas se hundieron en la apertura. Más tarde el referencial caía 2.7%. En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una baja de un 3.1%.

Fuente: CNN Expansión

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto