Conecta con nosotros

Dinero

Acciones de China, en caída libre pese a medidas de apoyo

Las acciones de China cayeron este miércoles a mínimos de cuatro meses luego de que inversionistas atemorizados se deshicieron de valores de manera generalizada, aún cuando el Gobierno anunció medidas de apoyo durante la sesión para detener la caída en picada.

Para protegerse del colapso, más de 500 empresas que cotizan en China anunciaron que detendrían sus operaciones antes de la apertura del mercado, lo que llevó el número total de suspensiones a unas 1,300, casi la mitad de las aproximadamente 2,800 firmas que negocian en el país.

«Nunca he visto este tipo de desplome antes. No creo que nadie lo haya visto. La liquidez está totalmente agotada», dijo Du Changchun, analista de Northeast Securities.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó 6.8%, a 3,663.04 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió 5.9%, a 3,507.19 puntos.

En respuesta, el regulador de valores de China flexibilizó sus normas para permitir que las empresas que recientemente vendieron sus acciones puedan recomprarlas en el mercado.

La Comisión Regulatoria de Valores de China dijo en un comunicado que las compañías financieras estatales también deberían comprar acciones subvaluadas, lo que se define como títulos cuyo precio ha caído por debajo de niveles razonables.

Bajo la ley china, a las compañías no se les permite comerciar con sus propias acciones en los días previos al inicio de la temporada de resultados trimestrales. A las firmas también se les prohíbe operar con sus acciones en los seis meses después de la última transacción.

El órgano también ordenó a los tenedores de acciones con participaciones de más de 5% que no vendan acciones en los próximos seis meses. Dijo que trataría severamente a cualquier tenedor que viole la norma.

Turbulencia china lastra a bolsas de Asia

Las acciones asiáticas caían con fuerza y el yen se fortalecía porque los inversores lo buscaban como refugio ante la caída libre de las bolsas chinas.

El desplome de los títulos en China prolongaba una violenta corrección bursátil de 30% desde sus niveles de mediados de junio, amenazando con propinar un nuevo revés a una economía que ya se está desacelerando pese a los esfuerzos de Beijing por apoyarla.

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón cayó a su nivel más bajo desde febrero de 2014, ampliando sus pérdidas iniciales, luego de que las acciones chinas se hundieron en la apertura. Más tarde el referencial caía 2.7%. En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una baja de un 3.1%.

Fuente: CNN Expansión

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto