Conecta con nosotros

Chihuahua

Acciones de peso sustentan el trabajo de la Sindicatura de Chihuahua

A poco más de dos años del inicio de funciones de la Sindicatura 2018-2021, los avances en materia de vigilancia aumentaron con relación a otras administraciones de años pasados.

Más de 20 acciones de peso llevadas a cabo sustentan el trabajo que ha destacado a ésta de otras Sindicaturas desde 1997 en Chihuahua, por su labor rigurosa e innovadora manteniendo siempre abierto el diálogo con las personas y de la mano de expertos.

El equipo de la actual Sindicatura, conformado en su mayoría por puestos concursados en la iniciativa #LosMejoresAlGobierno, ha marcado pauta en el servicio público municipal en Chihuahua; posicionando a la oficina como un referente nacional, e incluso, internacional de innovación en transparencia, apertura y promoción de mecanismos de participación ciudadana mejorando los procesos de democracia y gobierno abierto.

Esta Sindicatura dejará un importante legado, ya que las acciones así lo respaldan, no sólo al quitar una puerta en señal de apertura gubernamental, sino también por la creación del Consejo Consultivo de la Sindicatura, la Coordinación Estatal de Síndicos, el seguimiento y defensa del Reglamento de Participación Ciudadana, el cumplimento cabal de las 18 obligaciones del artículo 36 B del Código Municipal, el evento Reivindicando lo Público desde lo local, la creación del Protocolo de Atención a Víctimas de Hostigamiento y Acoso Sexual, el programa «Guardianes Ciudadanos», el curso virtual “Como funciona un gobierno municipal”, así como el análisis de compras municipales más grande hasta el momento “Mapeando la Corrupción”.

De igual forma, destacan otras acciones como la plataforma de Publicidad Abierta, así como el número de revisiones más extenso que ninguna Sindicatura en Chihuahua haya hecho, con 54 denuncias al Órgano Interno de Control, 6 a la Auditoría Superior del Estado y 1 a la Auditoría Superior de la Federación y 3 al Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo que en definitiva eleva el nivel de excelencia que debe existir en una administración pública.
Con esto se sienta un precedente para que las futuras administraciones asuman con responsabilidad la tarea de la vigilancia del presupuesto municipal con un compromiso latente en contra de actos de corrupción y por reivindicar el servicio público.

El trabajo realizado en lo que va de la administración no solo ha repercutido en el contexto municipal, la pasión por reivindicar el servicio público por parte de todos los miembros de la Sindicatura ha traspasado las fronteras del estado obteniendo importantes logros.
En el ámbito nacional la Sindicatura ha sido referente para otras instituciones del servicio público, se han brindado seminarios y cursos, entre ellos “Cómo Funciona una Gobierno Municipal», el cual fue diseñado para personas del municipio de Chihuahua, sin embargo, convocó a un gran número de participantes que pertenecen a otras entidades federativas; así mismo en noviembre de 2019 recibió el Premio a la Innovación en Transparencia a nivel nacional, compitiendo contra otras instancias homónimas pero también con Ayuntamientos y otros organismos.

En lo internacional destaca la mención otorgada por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) que premia las “Buenas prácticas en la Participación Ciudadana, reconociendo el trabajo del programa “Guardianes Ciudadanos” al lado de otras propuestas de países como España, Reino Unido, Argentina, entre otros, así como también fungir como referente en otras entidades como El Salvador y Venezuela con los cuales se han tenido mesas de trabajo para brindar recomendaciones y buenas prácticas.

La Sindicatura continuará trabajando de la misma manera, teniendo como eje rector la vinculación con organizaciones de la sociedad civil así como con todas aquellas personas que compartan el interés por la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo de programas y capacitaciones en contraloría social, porque el trabajo de revisión no solo compete a una oficina, sino que es tarea de todos y todas.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto