Conecta con nosotros

Nota Principal

Acepta AMLO que algo malo sucede en el IMSS

Seguramente producto de las muy diversas causas y las miles de quejas en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo uso de su herramienta favorita, la mañanera, para hacer un llamado a todos los empleadores del país, a efecto de que “no maltraten a los trabajadores”, en un acto que como luego se dice, más “para taparle el ojo al macho”, pues se le olvido reconocer que el sector público es uno de los más grandes empleadores, y es ahí en donde el mayor número de quejas y demandas existen, sobre todo, a raíz de que inicio su mandato.

En la última mañanera de la semana próxima pasada López Obrador concitó a Zoé Robledo, director general del IMSS y a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los cuales expusieron lo que pretendió ser una defensa de sus acciones, pero terminaron por aceptar las deficiencias existentes en cada una de sus instancias, sobre todo en lo que se refiere a los trabajadores en disposición de jubilarse (en el IMSS), y el número de controversias existentes en el área de Conciliación y Arbitraje, además de las demandas en contra de dependencias del Gobierno federal, entre las que destaca la Agencia Notimex, en donde según el Presidente López Obrador, ahí “la cosa está muy caliente”.

La capacidad discursiva e inteligencia de Zoé Robledo es evidente, pero para bien de los derechohabientes mexicanos, es necesario que las mismas se traduzcan en resultados, pues no se puede continuar vulnerando los derechos de los trabajadores que están en capacidad de jubilarse, y mucho menos los que dejan de ser atendidos en sus malestares, por querer ahorrar –lo que además es su dinero–… las cifras alegres sólo sirven para el discurso.

De acuerdo con la enciclopedia libre Wikipedia: “El Importa Madre Su Salud (IMSS) es una Institución del Gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, patrones y trabajadores) dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados o derechohabientes”, aunque hoy en día se les denomina como clientes.

“Está considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943 por decreto presidencial del entonces presidente de la República, el general Manuel Ávila Camacho”.

“Mientras que la STPS es la encargada de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de generación de empleos, las relaciones contractuales, las agrupaciones de trabajadores, los derechos laborales y los derechos sociales emanados de los anteriores. Todo lo anterior deberá vigilarlo y operarlo en función de lo que determinan el Artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo”, pero la letra dice de todos.

Fuente: Informador

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto