Conecta con nosotros

Nota Principal

Acepta AMLO que algo malo sucede en el IMSS

Seguramente producto de las muy diversas causas y las miles de quejas en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo uso de su herramienta favorita, la mañanera, para hacer un llamado a todos los empleadores del país, a efecto de que “no maltraten a los trabajadores”, en un acto que como luego se dice, más “para taparle el ojo al macho”, pues se le olvido reconocer que el sector público es uno de los más grandes empleadores, y es ahí en donde el mayor número de quejas y demandas existen, sobre todo, a raíz de que inicio su mandato.

En la última mañanera de la semana próxima pasada López Obrador concitó a Zoé Robledo, director general del IMSS y a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los cuales expusieron lo que pretendió ser una defensa de sus acciones, pero terminaron por aceptar las deficiencias existentes en cada una de sus instancias, sobre todo en lo que se refiere a los trabajadores en disposición de jubilarse (en el IMSS), y el número de controversias existentes en el área de Conciliación y Arbitraje, además de las demandas en contra de dependencias del Gobierno federal, entre las que destaca la Agencia Notimex, en donde según el Presidente López Obrador, ahí “la cosa está muy caliente”.

La capacidad discursiva e inteligencia de Zoé Robledo es evidente, pero para bien de los derechohabientes mexicanos, es necesario que las mismas se traduzcan en resultados, pues no se puede continuar vulnerando los derechos de los trabajadores que están en capacidad de jubilarse, y mucho menos los que dejan de ser atendidos en sus malestares, por querer ahorrar –lo que además es su dinero–… las cifras alegres sólo sirven para el discurso.

De acuerdo con la enciclopedia libre Wikipedia: “El Importa Madre Su Salud (IMSS) es una Institución del Gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, patrones y trabajadores) dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados o derechohabientes”, aunque hoy en día se les denomina como clientes.

“Está considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943 por decreto presidencial del entonces presidente de la República, el general Manuel Ávila Camacho”.

“Mientras que la STPS es la encargada de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de generación de empleos, las relaciones contractuales, las agrupaciones de trabajadores, los derechos laborales y los derechos sociales emanados de los anteriores. Todo lo anterior deberá vigilarlo y operarlo en función de lo que determinan el Artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo”, pero la letra dice de todos.

Fuente: Informador

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto