Conecta con nosotros

Política

Acepta diputado de Morena moche de Graco por $3 millones

Manuel Nava Amores, el único diputado de Morena en el Congreso de Morelos, fue acusado de recibir una “dádiva” de al menos tres millones de pesos a cambio de aprobar un nuevo crédito al gobernador de la entidad, Graco Ramírez, por 750 millones de pesos. Será expulsado de su partido.
Nava Amores también levantó la mano para aprobarle al gobernador el refinanciamiento de mil 300 millones de pesos de un crédito por dos mil 806 millones que contrató a principios de su administración y de cuyo ejercicio poco se sabe hasta ahora.
En una sesión privada, realizada en una sede alterna del Congreso estatal, ubicada en la calle Cataluña, colonia Maravillas, de Cuernavaca –y bajo un fuerte operativo policiaco que impidió, incluso, que los asistentes de los legisladores entraran al inmueble– los diputados locales de casi todas las bancadas, excepto las de los partidos Acción Nacional y Humanista, apoyaron aumentar el endeudamiento de la entidad.
De acuerdo con Gerardo Becerra, líder de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, “para esta sesión, en la que se aprobaron los 750 millones de deuda, se creó una bolsa del 10 por ciento de ese monto, misma que fue repartida entre los diputados que aprobaron el crédito, por lo que a cada uno le tocaron alrededor de tres millones de pesos”.
–¿Cómo se enteró usted de la creación de esta “bolsa” que fue repartida entre los diputados? –se le preguntó.
–Me lo comentaron algunos diputados del PAN y del Humanista, que estaban indignados con lo que se estaba aprobando y que, por supuesto, no aceptaron esta dádiva.
–¿Los demás diputados sí aceptaron este dinero?
–Pues por lo pronto el diputado de Morena sí, aunque tengo entendido que los demás diputados también lo aceptaron, lo que es un reflejo claro del control que Graco Ramírez tiene sobre otro poder, que es el Legislativo.
Ante esta denuncia, Miguel Enrique Lucía Espejo, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, inició ya el procedimiento de expulsión en contra del legislador, “quien decidió alejarse del compromiso institucional de conducirse a través de la legalidad y a favor de la defensa del pueblo y cumplir con uno de los principios más claros de Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional, que dicta que cuando no sepas qué hacer o sobre un tema en especial, es necesario preguntarle al pueblo…”.
Lucía Espejo recriminó la acción de su diputado y sentenció que “la acción de Nava Amores deja claro que jamás buscó respuestas ni en su partido ni con la ciudadanía, simplemente levantó la mano en aprobación de las reformas”.
Dio a conocer que “se inició el proceso ante el Consejo de Honor y Justicia del CEN de Morena, en donde se definirá el destino del diputado local, porque no vamos a permitir que un representante de este partido vaya en contra del pueblo y los trabajadores”.
En su defensa, Nava Amores rechazó que se hayan dado intereses personales detrás de la autorización de este nuevo crédito al gobernador Graco Ramírez.

El Financiero

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto