Conecta con nosotros

México

Activistas de México y EU crean aplicación para historial médico de migrantes

Activistas participan en la presentación de la aplicación Umed.Me para el historial médico de migrantes, el 30 de noviembre de 2023, en Tijuana, Baja CaliforniaCréditos: EFE/ Joebeth Terríquez

Para la aplicación, cada migrante debe registrar su nombre y una nacionalidad, pero no es necesario un correo electrónico.

Tijuana.- Especialistas y activistas de Tijuana y San Diego, en la frontera de los dos países, crearon la aplicación Umed.Me, para almacenar la información médica de los migrantes en una nube y atender a las personas en su travesía migratoria.

Vidya Sri, cofundadora de Teqbahn Labs, empresa creadora, indicó que la aplicación es una herramienta que ayuda a los migrantes a guardar documentos importantes, proporciona atención médica, contiene guías de alimentación y medicamentos para promover la salud y el bienestar dentro de la comunidad.

La aplicación añadió, está en idiomas como español, inglés, tamil, criollo, haitiano, francés, árabe, kurdo, dari y ruso, y funciona con la información de la persona.

“Los usuarios pueden dar permiso a cualquier doctor, hospital o expertos en salud para poner información dentro de la aplicación, es muy fácil para cualquier persona usar la ‘app’ e ingresar información que les resultará beneficiosa en cada lugar por donde se encuentren y estén a la espera de sus procesos de asilo”, expuso a medios.

La creadora agregó que esta aplicación móvil, que ya está disponible para cualquiera de los sistemas operativos, también está en una página web en donde la información sigue guardada en una nube, lo que implica que no perderán esa información si extravían su dispositivo.

“A veces sucede que tenemos un caso muy complicado, más en los niños, no traen sus documentos de su país o llegan con diferentes recetas y ello complica su atención porque cuando se pide ayuda en hospitales lo primero que piden es el historial de sus casos”, agregó Sri.

Al respecto, Enrique Lucero Vázquez, director de Atención al Migrante en Tijuana, recordó que por la forma que viajan y se trasladan los migrantes muchas veces pierden sus documentos en el trayecto.

Llegan a Tijuana “con muchas enfermedades o lesiones y cuando va la jurisdicción sanitaria o salud municipal al albergue deben empezar desde cero porque no tienen un diagnóstico”, observó.

Lucero Vázquez destacó que las activistas capacitaron a otros colegas de la ciudad y a coordinadores de albergues para que ayuden a los migrantes a usar la aplicación.

Además, avisó que buscarán a la Secretaría de Salud de Baja California, estado donde está Tijuana, para presentarles esta herramienta.

María Cortés, madre migrante de tres menores entre los 7 y los 14 años, todos originarios del estado mexicano de Michoacán, aseguró a EFE que es una herramienta muy útil para ellos.

Destacó que, como madres de familia, y en su caso con varios niños, les resulta complicado tener toda la documentación a la mano, sobre todo en casos como el de ellos que tuvieron que salir de forma inmediata ante las amenazas del crimen organizado.

“La verdad es que en esas situaciones, uno en lo que menos piensa es en recoger todos los papeles, el miedo te hace salir de forma inmediata, y estas herramientas vienen, a mi como madre, a facilitarnos las cosas, sobre todo por los niños pequeños, que son los que más se resienten en el camino”, dijo.

EFE

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto