Conecta con nosotros

Acontecer

Acuerdo de CONAGO permitirá instalación de techumbres, aparatos de aire y calefactores en escuelas

En representación del Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, el secretario de Educación, Cultura y Deporte, Marcelo González Tachiquín, signó el convenio de colaboración para los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), mediante el cual permitirá la instalación de mil techumbres, así como la adquisición de 10 mil aparatos de aire acondicionado y 10 mil calefactores en el estado de Chihuahua.

Lo anterior en el marco de la Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, celebrada en el estado de Morelos, en la que participaron el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la Gobernadora y los Gobernadores de todo el país, que tuvo como tema central la Educación.

Durante la plenaria los Gobernadores asistentes establecieron un frente común para realmente lograr la debida instrumentación de la Reforma Educativa.

El Jefe del Ejecutivo Federal indicó que actualmente miles de escuelas en el país no tienen la infraestructura suficiente para cumplir su función, especialmente en las comunidades más apartadas y con mayor rezago social, “esta es una situación que debemos cambiar, todo estudiante merece una escuela digna, decorosa y a la altura de recibir en ella la educación de calidad que nos hemos propuesto lograr y procurar para las nuevas generaciones”.

En su intervención el secretario de Educación de Chihuahua destacó que mediante este convenio el Gobierno del Estado podrá hacerle frente de manera muy importante en los inviernos y los veranos, ante las condiciones extremas que viven los alumnos chihuahuenses.

“Estamos muy agradecidos con el Presidente Peña Nieto y con los bonos educativos, y sobre todo por haber considerado a Chihuahua como una alternativa para este adelanto de recursos para invertirlo en favor de los propios estudiantes”, expresó el Secretario de Educación.

En este sentido, el Presidente de la República dijo que se pondrá en marcha la mayor renovación de infraestructura educativa de las últimas décadas, se trata de que los planteles y salones de clases cuenten con agua, luz, baños y mobiliario escolar, así como pisos, muros y techos firmes; para lo cual se debe fortalecer las capacidades financieras y presupuestales del Estado, “sólo así podremos tener en todo el país, las instalaciones educativas que merecen nuestros niños y jóvenes”.

Por esta razón se implementarán los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, que son un paso importante en la ruta para contar con mejores escuelas, se tratan de un instrumento financiero que permitirá contar durante los próximos 3 años con cerca de 50 mil millones de pesos adicionales para atender las necesidades de infraestructura educativa.

Con estos recursos se estima se podrá beneficiar a 5.6 millones de alumnos, y de estos, 1.9 millones corresponden a jóvenes estudiantes de zonas indígenas, en total se prevé apoyar la infraestructura de más de 30 mil planteles en más de 2 mil municipios.

“Con estos certificados México aprovechará la confianza que despierta en los mercados financieros, para captar recursos y lanzar el mayor programa de renovación y mejoramiento de escuelas que en la historia reciente se hubiese impulsado en nuestro país”, resaltó el Presidente de la República.

Asimismo, hizo un reconocimiento al acuerdo que se tomó en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, junto con las autoridades educativas del país, para crear 5 regiones en toda la geografía nacional, lo que permitirá focalizar el esfuerzo y permitirá tener una evaluación constante y regular de los compromisos asumidos durante esta reunión.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto