Conecta con nosotros

Chihuahua

Acumula estado 5,654 defunciones y 58,364 contagios por Covid-19

A un año de registrarse el primer caso de Covid-19 en la entidad, suman 58 mil 364 contagios acumulados y 5 mil 654 defunciones, de acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud estatal.

El informe diario muestra que al 29 de marzo se confirmaron 32 nuevos contagios y 7 fallecimientos más, de ellos 3 corresponden al municipio de Chihuahua, dos a Parral, uno de Parral y uno más en Guerrero.

Además, indica que a la fecha se han recuperado de la enfermedad 50 mil 533 personas, mientras que 31 mil 685 casos se han descartado y otros mil 664 se consideran sospechosos.

De acuerdo a la tabla de Casos Confirmados Activos por Municipio de Residencia, Chihuahua es quien tiene más contagios reportados con 426, mientras que Juárez le secunda con 125 casos y Cuauhtémoc con 89, registrados del 15 al 28 de marzo.

Con respecto a la tabla de Casos Recuperados por Municipio de Residencia, Juárez se encuentra a la cabeza con 26 mil 252 personas, seguido de Chihuahua con 13 mil 310, Parral con 2 mil 009, Delicias con mil 822, Cuauhtémoc mil 627 y Ojinaga con mil 133 casos.

Actualmente, se tienen 233 pacientes hospitalizados: 59% en el IMSS, 26% del Sector Salud, 5% Issste, 8% Sedena y 2% IMSS Bienestar. Del total, 59 están intubados: 59% en el Sector Salud, 32% en el IMSS, 4% en el Issste y 5% de la Sedena. Con reporte de 28 hospitales.

La información muestra que el 51% son del sexo masculino con 29 mil 688 casos y el 49% del femenino con 28 mil 676 casos confirmados.

Porcentajes de comorbilidad en decesos: 34% hipertensión, 26% diabetes, 15% obesidad, 6% tabaquismo, 5% otra condición, 5% enfermedad cardiaca, 4% insuficiencia renal, 2% EPOC, 2% inmunosupresión, 1% asma y 0.3% VIH/Sida. La proporción por género es 40% mujeres y 60% hombres.

Las muestras de diagnóstico reportadas por el Laboratorio Estatal 130, acumuladas 38 mil 310; otros laboratorios 76, acumuladas 135 mil 424; total muestras 76, acumuladas 173 mil 734.

Al 28 marzo se reportan en El Paso, Texas: 129,013 confirmados (+88 nuevos y 2 atrasados); 2,370 defunciones (+6); 124,321 recuperados (+102).

La situación de la pandemia en el país es la siguiente: 2,226,550 casos totales (+1,783); 439,255 sospechosos acumulados (-1,087); 201,429 defunciones (+194); 34,495 activos estimados 1% (-1,702); 1,761,786 recuperadas (+2,663).

A nivel internacional hay 126,359,540 casos confirmados (+565,997); 6,860,721 (5.4%) de los últimos 14 días; 2,769,473 defunciones (+9,997); 2.2% tasa de letalidad.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto